Al exvicepresidente le siguen Gustavo Petro (9%) y Sergio Fajardo (7%), según la Gran Encuesta.
Vargas Lleras lidera intención de voto con 11%

A pesar de que 23% de los colombianos manifestó que votaría en blanco para las próximas elecciones presidenciales y que 13% de las personas aún no sabe a cuál candidato apoyar, el exvicepresidente, Germán Vargas Lleras, lidera la intención con 11%. A este le siguen Gustavo Petro y Sergio Fajardo con 9% y 7%, respectivamente.
Esta encuesta tiene dos elementos diferenciadores: uno que es la primera consulta realizada luego de la visita del Papa Francisco y que le pregunta por tres cuestiones fundamentales a los electores; por quién votará quién cree que ganará y quién preferiría que ganara.
Estos resultados fueron arrojados por la Gran Encuesta Elecciones Presidenciales 2018 elaborada por Yanhass y presentada por RCN Radio, La FM, RCN Televisión, El País, El Universal, El Colombiano, Vanguardia Liberal y La República.
Parte de los hallazgos más sobresalientes del estudio fueron que en la región Caribe, la intención de voto de la mayoría favorece a Vargas Lleras (18%) y le sigue Petro (15%). Mientras que en Bogotá los aptos para sufragar apoyarán mayoritariamente a Petro (18%), quien dobla a Vargas Lleras (9%).
En Antioquia y el Eje Cafetero el voto favorece a Fajardo (13%), este es uno de los hallazgos más sorprendentes, pues la región es dominada por el Centro Democrático. Le sigue Vargas Lleras (9%), por otro lado, en el Pacífico la intención de voto favorece a Vargas Lleras (13%). En la región Central-Oriente 28% anuncia que votará en blanco.
Cuando a los encuestados les preguntan quién creen que ganará las elecciones, 20% contestó Vargas Lleras, 9% cree que Petro; 7% cree que Fajardo y 4% cree que Claudia López.
“Esta pregunta es muy peligrosa en el sentido que no necesariamente muestra que la gente votará por uno u otro candidato, es una pregunta de marketing político”, afirmó el politólogo Oscar Ritore.
La intención de voto por sexo muestra que 25% de las mujeres y 21% de los hombres votarán en blanco. En cuanto a los indecisos, las mujeres se llevan 16 % y 11 % de los hombres no saben por quién votar. Si se mira la intención de voto por el candidato que lidera la encuesta, 14 % de los hombres y 9% de las mujeres votará por Vargas Lleras.
Las notorias diferencias entre intención de voto, preferencia por un candidato y el resultado que, a pesar de lo anterior, se obtendrá en los comicios presidenciales de 2018 demuestran que la ciudadanía está reacomodando la visión que tienen de quienes se alistan para competir por el primer cargo del país.
Nuevamente, se muestra en esta Gran Encuesta que las regiones tienen candidatos fuertes, lo que de alguna manera llevará a los aspirantes a suceder al presidente Santos a viajar más a ciudades como Barranquilla, Medellín o Cali, pero es en Bogotá -territorio de Petro- en donde se concentrará la disputa real por los votos de opinión.
La nueva encuesta se realizará en pocos meses y será evidente que el número de candidatos se haya reducido en más de 50%, lo que será determinante para reducir el voto en blanco y los indecisos. La encuesta tampoco midió la decisión de los verdes por Claudia López, ni los anuncios de unión con Sergio Fajardo y Jorge Robledo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.