Venezuela, con el combustible más barato del mundo, atraviesa una aguda crisis económica desde 2014.
La isla de Margarita padece fuerte escasez de gasolina
![Venezuela atraviesa una aguda crisis económica desde 2014, cuando bajaron los precios del crudo, fuente del 96% de sus divisas. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/19/imagen/isla.jpg)
La turística isla de Margarita, en el noreste de Venezuela, padece una fuerte escasez de combustible desde hace seis días, lo que obliga a sus habitantes a hacer filas de hasta tres horas para aprovisionar los vehículos.
“Las colas son enormes, la gente dura hasta tres horas en las pocas bombas (estaciones de servicio) que funcionan y a veces no pueden llenar el tanque”, dijo Briskey Litthiner.
Uno de los dos autos que tiene la familia de esta comerciante de 36 años permanecía guardado en la ciudad de Porlamar -la más poblada de la isla- por falta de gasolina.
“Hoy salimos a ver si podíamos llenar el otro, pero nos cansamos de esperar y nos volvimos. Nadie explica qué pasa; dijeron que por el mal tiempo, o porque Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA, petrolera estatal) no había pagado la gasolina”, añadió molesta.
El vicealmirante Yony Vera, comandante de la unidad militar de Nueva Esparta, donde está Margarita, dijo que el lunes llegó un buque con 84.000 barriles de combustible para normalizar la situación.
Sin embargo, Édgar Bayester, distribuidor de pescado de 55 años, completaba tres horas de espera para abastecer su vehículo, según dijo a la AFP.
Bayester no descartó que “las sanciones de Estados Unidos” sean la causa del problema.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió el pasado 25 de agosto transar nueva deuda emitida por el gobierno venezolano y PDVSA.
El presidente venezolano Nicolás Maduro ha dicho que esas medidas han afectado importaciones de alimentos y medicinas.
En marzo también hubo problemas en el suministro de combustible en Caracas y otras ciudades, que PDVSA atribuyó a una “falla logística”, pero el diputado opositor José Guerra las achacó a deudas de la petrolera.
Aunque Venezuela posee las mayores reservas de crudo del mundo y refinerías incluso en Estados Unidos, debe importar nafta para cubrir la demanda. Guerra cifra esas compras en 45.000 barriles diarios.
El país caribeño tiene además la gasolina más barata del mundo: con un dólar a la tasa del mercado paralelo se pueden comprar 25.237 litros de 91 octanos.
Venezuela atraviesa una aguda crisis económica desde 2014, cuando bajaron los precios del crudo, fuente del 96% de sus divisas.
La debacle generó una aguda escasez de alimentos y medicinas y una inflación que este año podría llegar a 720%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.