Señalan que cada día se conocen quejas de colombianos a los que no se les brinda atención.
Alarma en Norte de Santander por creciente atención en salud a venezolanos

Veedores de salud de Norte de Santander se mostraron alarmados por la creciente cifra de venezolanos que se están atendiendo en el hospitales y unidades básicas de Cúcuta con recursos que están destinados a la población pobre no asegurada de Colombia.
De no definirse una ruta ni asegurarse los recursos para la artención de los ciudadanos del vecino país, estaríamos ad portas de desproteger a nuestros propios ciudadanos, dijo el veedor de salud Francisco Mejía.
La veedora nacional de salud, Fanny Pifano, señaló que cada día se conocen quejas de colombianos a los que no se les brinda una atención integral, por la sobrepoblación que se debe atender diariamente de venezolanos.
Según el coordinador del centro regulador de urgencias y emergencias adscrito al Instituto Departamental de Salud, Eusebio González, en el primer semestre del presente año se le ha garantizado la atención a 11 mil 778 pacientes procedentes de Venezuela en la red pública de Norte de Santander.
Sólo en la E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz el costo de la atención asciende a 3.548 millones de pesos para garantizar acceso de 17 personas a consulta externa, 5 a quirófanos, 598 a sala de partos, 918 a urgencias pediátricas y 814 a adultos.
Desde el Instituto Departamental de Salud se ha solicitado al Ministerio de Salud definir ruta de referencia y contrareferencia para aclarar fuentes de financiación de las atenciones que han sido asumidas por los prestadores, y han sido cubiertos en algunos casos, mediante fallos de tutela, con recursos destinados a población pobre no asegurada, dijo González.
Adicionalmente se realizan acciones técnico sanitarias en lugares de asentamiento, hogares de paso y acompañamiento a población en situación de calle.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.