Formulario de búsqueda

-
Lunes, 11 Septiembre 2017 - 1:49am

¡Gracias papa Francisco!

El Papa habló claro y para todos. Deja valiosas enseñanzas.

La visita del Papa Francisco a Colombia entre el pasado miércoles y ayer fue un acontecimiento relevante no solamente por el fervor de los creyentes católicos  en todos los actos religiosos celebrados, sino también por los pronunciamientos del pastor respecto a la justicia social y los derechos de las personas, muchas veces desconocidos desde las cúpulas del poder.

Fue impresionante la concurrencia – anoche se estimaba en 6 millones de personas – a las misas que el pontífice celebró en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

Esa multitud de devotos, de todas las clases sociales tuvo la oportunidad de comprobar la gran capacidad de convocatoria del más alto conductor de su iglesia y de su credo.

Ello configura una corriente que debe tener decisiva influencia en el pensamiento colectivo, en términos de unidad para promover la convivencia y evitar desencuentros que pueden agudizar los distanciamientos y estimular fundamentalismos nocivos y polarizaciones de posibles violencias.

Frente a inocultables realidades de la desigualdad, el Papa fue categórico en plantear la necesidad de corregir o cerrar esa brecha.

La falta de equidad es caldo de cultivo de perturbaciones de alcance explosivo. Las necesidades insatisfechas pueden convertirse en una bomba de tiempo irremediable de efectos desastrosos.

Igualmente fue importante lo expresado por el Papa sobre los derechos humanos y las otras garantías encaminadas a preservar la seguridad y la dignidad de las personas.

La paz no solamente debe estar entendida como un desarme que evite todas las formas de violencia, sino también como la erradicación de los factores que mantienen la exclusión, la intolerancia, la discriminación racista o de género y que por consiguiente fomentan distorsiones políticas con afectos negativos de todo orden.

El Papa Francisco busca una iglesia identificada con los pobres y las víctimas de desafueros. Una iglesia  militante, opuesta al esclavismo,  la trata de personas y  degradaciones que ultrajan al ser humano.
Colombia, una nación en busca de dejar atrás violencias y desigualdades, pudo escuchar al Papa Francisco en ideas adobadas de un lenguaje de apertura. No es la prédica de la resignación sino la comprensión de que la religión puede estar del lado de quienes requieren salir de las estrecheces a que están reducidos.


El Papa habló claro y para todos. Deja valiosas enseñanzas. Sus palabras son alentadoras para un país que necesita dejar atrás los demonios que lo asedian en diferentes espacios.
Lo que debe seguir a su visita es la asimilación de mucho de lo dicho por él. Esa  responsabilidad es para todos. Deben asumirla el clero católico en todos sus niveles de mando.

Y también el Gobierno, los empresarios, los políticos y los católicos en general, como contribución a la construcción de un país donde la vida tenga el respeto y la valoración que le corresponde.

No hay que dejar que los mensajes del Papa Francisco caigan en el vacío.

Sería la frustración y el deslucimiento de la palabra de quien encarna el poder de una iglesia llamada a recobrar la confianza como aliada de los más necesitados.

El mismo Papa estará pendiente de lo que genere su discurso en nuestro país.¡Gracias Papa Francisco por su visita a Colombia!

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.