El proyecto ambiental busca generar conciencia y sentido de pertenencia en los ciudadanos.
Cúcuta tendrá un muro que purifica el aire

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación ambiental mata a una de nueve personas en el mundo. Además de esto, más de una cuarta parte de las defunciones de niños menores de cinco años, son consecuencia de este mismo fenómeno.
Es por eso que la Asociación Aire, fundada en Perú, le apuesta a la reducción de estos indicadores por medio del arte expresado en la pintura y la estética del urbanismo de una ciudad.
"Hay muchas paredes en la ciudad que desaprovechamos y muy pocos espacios públicos que tienen una finalidad social o educativa. Si usamos el arte como un recurso educativo teniendo las paredes como lienzos, se puede crear en las ciudades una galería de arte a techo abierto", comentó Mathieu Reumaux, gerente general de la asociación.
Pero ¿cómo se logra que a través de un muro se contribuya al medio ambiente?
Con ayuda de la pintura fotocatalítica, que contiene una molécula de dióxido de titanio (TiO2), descomponen con ayuda de la luz algunos contaminantes usuales en el aire como lo es el dióxido de nitrógeno.
Mathieu Reumaux, gerente general de la Asociación Aire
Es así como logran eliminar la contaminación en exteriores e interiores, pues según la asociación un metro cuadrado de pared pintada equivale a un árbol adulto. Además actúa como desinfectante y evita la aparición del moho y suciedad en las estructuras.
Y es que gracias a un reconocimiento que tuvieron en los Premios Latinoamérica Verde, fueron convocados por la Cancillería de Colombia para implementar el proyecto en tres ciudades del país: Cúcuta, Valledupar y Pasto.
Según Reumaux, estas fueron escogidas por la cantidad de contaminación ambiental y su situación de frontera.
Para el caso de la capital nortesantandereana, el proyecto cultural se implementará en una de las paredes del Terminal de Transportes frente al colegio Agustín Niño, a cargo de los artistas cucuteños Jhon Ojeda, Jesús Vargas, Diego Barajas, Jeider Sanchez y Marcelo Contreras.
"Fue escogido ese lugar porque cualquier persona que llegue a la ciudad debe transitar por ahí. Es un sitio concurrido. Queremos entregar esta zona y decirles, 'esta es tuya, cuídala'", contestó el gerente de la Asociación Aire.
El mural de 220 metros cuadrados tendrá 10 rostros entre estudiantes, comunidad motilona, trabajadores del terminal y mecánicos, acompañados de con ocho frases y un homenaje a la naturaleza de la ciudad.
Aunque Mathieu Reumaux asegura que el comportamiento fotocatalítico funciona y está comprobado desde el 1976, también aclara que lo que buscan es "limpiar la mente con la excusa de limpiar los pulmones".
Debido que a partir del cuarto año los efectos de este fenómeno se desgastan y su poder de mitigación baja, se logró un acuerdo con la Cancillería para dejar una cantidad determinada de pintura y realizar un retoque a finales del tercer año.
La inauguración del Muro Vivo se daría entre el 10 y el 15 de octubre con la proyección audiovisual de lo que fue la ejecución del proyecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.