Durante el actual gobierno municipal, 323 exvendedores de combustibles dejaron la calle.
Dejaron las pimpinas para manejar taller de motos, y producir zapatos

En Cúcuta fueron dados al servicio tres centros de servicios para motos y dos centros de producción de calzado que serán administrados por 95 expimpineros que por años se dedicaron a esta actividad ilegal en la ciudad.
Ellos se acogieron al programa de reconversión sociolaboral que lideran la Alcaldía y el Gobierno Nacional. Estas iniciativas de emprendimiento contaron con el apoyo de las empresas caleñas Motorin y el Centro de Desarrollo Productivo.
“Las empresas pasan a manos de la Cooperativa de Pimpineros y ya las operan. También se les brindó formación y capacitación para manejar su nueva actividad económica”, explicó Harold de Jesús Ramírez, asesor de la administración municipal.
Según el censo de la Gobernación de Norte de Santander del 2015, hay 1.872 expendedores callejeros de gasolina venezolana de contrabando en Cúcuta y el área metropolitana.
Durante el actual gobierno municipal, 323 exvendedores de combustibles dejaron la calle para ser cobijados con estos proyectos de reconversión. “Para ellos no era atractivo salir de la ilegalidad por la cuestión económica, por lo cual se tuvo que hacer un proceso de sensibilización largo y complejo, pero aceptaron el reto y empezaron a capacitarse”, agregó el funcionario.
Se anunció que las empresas caleñas que ganaron la convocatoria para desarrollar esta iniciativa, brindarán acompañamiento por un año para luego dejar que estas unidades productivas ‘despeguen’ aunque ya cuentan con gerencia y junta directiva.
“Sabemos de la responsabilidad social que tenemos como empresa y por eso siempre hemos tratado de sumarnos a iniciativas que generen desarrollo social”, manifestó por otra parte Patricia Martínez, gerenta y representante legal de Motorin.
“En un esfuerzo conjunto entre los beneficiarios y Motorin podríamos hacer penetración en el mercado, mediante una distribución inclusiva” resaltó Martínez.
Ahora, trabajando con compromiso, estos nuevos empresarios contarán con unidades de negocio que les permitirán generar ingresos, tener prestaciones y dar garantías económicas a sus familias, alejados de los negocios de la ilegalidad.
Finalmente, Harold Ramírez puntualizó que están pendientes otros proyectos con la Cámara de Comercio y una empresa de transporte de carga, con la finalidad de atraer a los pimpineros hacia otras labores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.