El lunes, la tasa de cambio fue de 0,17 pesos por bolívar, la más baja hasta ahora.
Cada día se devalúan más los bolívares en Cúcuta

Dos horas para llegar desde San Cristóbal a Cúcuta, otra hora para cruzar el puente internacional Simón Bolívar y abordar un carro hasta el centro de Cúcuta, y un par de minutos para que los bolívares que trae en los bolsillos se conviertan en unos cuantos pesos, es la dinámica de Carlos Beltrán, un venezolano que viaja una vez al mes a la capital nortesantandereana para abastecerse de los productos de primera necesidad que en su país no encuentra.
El problema para este empresario del sector de turismo es la pérdida de constante del valor de su moneda. Ayer, por ejemplo, cuando llegó a cambiar los bolívares que había ahorrado para hacer su mercado mensual, la tasa de cambio que le ofrecieron fue de 0,17 pesos por bolívar, la más baja hasta ahora.
El bolívar, según datos recopilados por La Opinión, representa una devaluación de 78,7% en el mercado fronterizo colombiano, en relación a enero de este año cuando se cotizaba a $0,80, y de 43,3% frente al valor registrado en los últimos días de julio pasado ($0,30). “Inicié con 30.000 bolívares, subimos a 80.000, después a 200.000 y ya vamos en un millón de bolívares, que ahora nos representan $170.000”, indicó el tachirense.
Gonzalo Suárez, profesional del cambio de Cúcuta, con más de 20 años de experiencia en el sector, indicó que normalmente un venezolano trae entre un millón y 1,5 millones, pero que la tasa actual es muy baja para los dos: cambistas y clientes.
Lo ideal, explicó Suárez, sería tener una tasa de referencia más alta, pero también reconoció que con las condiciones actuales del mercado y teniendo que utilizar la tasa de Dólar Today como punto de referencia, es muy difícil que se presenten cambios.
La presidenta de la Asociación de Profesionales del Cambio de Norte de Santander, Yolanda Olarte, indicó que entre los factores que determinan el precio actual, está el que hay muchos bolívares para vender, pero pocos compradores, es decir, mucha oferta y poca demanda. Además, indicó que para poder tener una tasa de referencia para la frontera, los bancos centrales de los dos países deberían ponerse de acuerdo, y esto también estaría en contra de la dinámica de oferta y demanda que se maneja en el mercado colombiano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.