Si se bloquean las operaciones financieras de Venezuela, todo ese país va directo al colapso.
“Trumpazo”a Maduro
El gobierno de Estados Unidos impuso el viernes una prohibición total a las operaciones con bonos venezolanos, arrebatándole al régimen del presidente Nicolás Maduro el principal instrumento de financiamiento que tenía para mantenerse a flote en el marco de la aguda crisis económica y de liquidez que soporta el país vecino.
Es la primera vez que Estados Unidos impone este tipo de sanciones a una tambaleante Venezuela, después de muchos años de tensas y caldeadas relaciones diplomáticas y comerciales, en las que ha habido inclusive amenazas de Washington de intervención militar.
En estos momentos, Venezuela afronta una grave situación por la escasez de dinero y las dificultades para acceder al dólar, y se estima que las medidas adoptadas por la Casa Blanca agravarán la situación.
Para el experto y analista Luis Vicente León, estas sanciones económicas impuestas por Estados Unidos son contra toda Venezuela, no solo contra su actual régimen, ya que los habitantes son los que se verán realmente afectados, pues lo que buscan es el colapso económico y financiero del país.
“Si se bloquean las operaciones financieras de la nación, todo el país va directo al colapso. No se trata sólo del gobierno”, escribió León en su cuenta de twitter.
Con estas medidas también se propina un duro golpe a los engranajes de corrupción que sostienen al madurismo, equivale a quitarle la tarjeta de crédito que usaba el gobierno para cumplir con sus obligaciones externas y compensar el colapso de la economía venezolana, según la interpretación de otros analistas.
Según el experto Antonio De la Cruz, director de la firma de asesores Inter American Trends en Washington, con estas sanciones se está limitando la capacidad del gobierno de operar en dólares. Y también va a tener un duro impacto en las operaciones petroleras del país, porque estos instrumentos estaban siendo utilizados para financiar las compras que está realizando PDVSA.
Según los anuncios de la Casa Blanca, las instituciones financieras bajo supervisión del gobierno de Estados Unidos no podrán comprar ni vender nuevas emisiones de bonos denominados en dólares de la República de Venezuela y de PDVSA.
También prohíbe los trámites con ciertos bonos ya existentes propiedad del sector público venezolano, así como los pagos de dividendos al gobierno bolivariano.
El canciller venezolano Jorge Arreaza respondió desde Naciones Unidas y describió las sanciones como “la peor agresión” a su país en los últimos 200 años.
“Tomaremos todas las medidas que estén a nuestro alcance, en todos los ámbitos, para defender al pueblo de Venezuela y evitar que cualquiera de estas decisiones tenga efectos en las familias venezolanas”, aseguró Arreaza después de haberse reunido el pasado viernes con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
En Washington se estima que esto es solo el primer paso de una cadena de medidas económicas, de impacto cada vez mayor, que la administración del presidente Donald Trump está dispuesta a tomar para tratar de ayudar a los venezolanos a recuperar la democracia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.

























