Con las modificaciones planteadas se busca que los explosivos o papas bombas no sean utilizadas al interior de la institución.
Estudiantes de la Unipamplona piden cambiar el reglamento

La oficina del estudiante de la Universidad de Pamplona dio luz verde a la estrategia ¡Se me fue la mano!, con la que buscan modificar el capítulo 10 del Reglamento Estudiantil, que se refiere a los procesos disciplinarios.
El reglamento estudiantil de pregrado fue expedido por el Consejo Superior a través del acuerdo 186 del 2 de diciembre de 2015. Se pretende modificar el citado capítulo que se refiere a las faltas y sanciones disciplinarias.
En el primer encuentro participaron los voceros de las organizaciones estudiantiles con funcionarios de Control Interno.
El representante de los estudiantes ante el Consejo Superior Universitario, Sergio Solarte, expresó que la discusión empezó con el análisis de las propuestas que buscan reformar la parte que se refiere al régimen de sanciones por causas que van desde las más leves, fraudes, irrespeto a las autoridades, hasta por hechos graves que ameritan la expulsión de quienes violen el Reglamento.
La propuesta está enfocada a hacer más eficientes los procesos disciplinarios.
Solarte, indicó que la discusión está enfocada, pero sin llegar a acuerdos en el tema de las sanciones que se aplicarían a los estudiantes que participen en cese de actividades o paros dentro de la Universidad.
“No estamos de acuerdo con que se sancione a los estudiantes que participen en estas actividades”, indicó. “Los ceses de actividades se pueden hacer, siempre que no se utilice la violencia dentro del campus universitario”.
El punto de vista de los representantes de Control Interno Disciplinario es que están de acuerdo con las manifestaciones por derecho constitucional, siempre y cuando se hagan con puertas abiertas y no se perturbe el funcionamiento de la institución.
“Lo que recordamos algunos estudiantes es que esas alteraciones se presentan muchas veces por el incumplimiento de algunos acuerdos o pactos firmados”, indicó Solarte.
Él, manifestó que las protestas se presentan porque los estudiantes reclaman que se les garanticen los derechos a la educación y que se haga en las mejores condiciones.
De acuerdo con Solarte, ningún estudiante debe ser sancionado por hacer uso al derecho que tienen de la protesta, siempre y cuando no ocurran hechos de violencia o daños contra la infraestructura.
El representante de los estudiantes ante el Consejo Superior considera que cuando se está en un proceso de paz debe aflorar al interior de la universidad el debate de ideas.
Las bases estudiantiles esperan consolidar un documento modificatorio del capítulo 10 (Proceso Disciplinario), que sea en común acuerdo con Control Interno para que pueda ser presentado al Consejo Académico.
El mismo ejercicio pedagógico se repetirá en Cúcuta y Villa del Rosario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.