Formulario de búsqueda

-
Sábado, 19 Agosto 2017 - 3:28am

Mincultura presentó balance del programa ‘Leer es mi cuento’

1.444 bibliotecas públicas han sido actualizadas con libros, tecnología y formación a sus bibliotecarios.

Colprensa
La ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, fue la encargada de dar a conocer el balance de los siete años del programa ‘Leer es mi cuento’.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Se cumplieron siete años de ‘Leer es mi cuento’, el Plan Nacional de lectura y escritura con el cual se busca que Colombia sea un país lector.

El Ministerio de Cultura presentó los resultados y algunos de ellos son: 179 bibliotecas entregadas en poblaciones vulnerables, más de 17 millones de libros distribuidos y 1.444 bibliotecas actualizadas con libros, tecnología, 32 mil libros digitalizados y formación de bibliotecarios.

La idea es incrementar el promedio anual de libros leídos por los colombianos de 1,9 a 3,2, una meta que, de acuerdo con la última encuesta de Consumo Cultural del DANE, se cumplió en los niños entre los 5 y 11 años, quienes hoy leen 3,2 libros al año.

Es en esta población en la que el Ministerio de Cultura enfoca especialmente sus acciones con la convicción de que es en la primera infancia donde se adquiere el hábito de la lectura, dotando las principales bibliotecas del país y hogares de escasos recursos.

Las acciones iniciaron con la construcción y rehabilitación de bibliotecas públicas, el aumento de la oferta y acceso al libro, impreso y digital, hasta la formación de bibliotecarios en promoción de lectura y apropiación de uso de tecnologías. Para ello, se ha destinado el 37 por ciento del presupuesto del Ministerio de Cultura a este Plan Nacional de Lectura.

“La lectura ha sido nuestro eje central. Una persona que lee se abre a un mundo de posibilidades y conocimientos. No hay una manera más equilibrada y equitativa para reducir las brechas y generar inclusión, que a través de los libros”, aseguró la ministra de Cultura, Mariana Garcés.

Lectura y paz

A la fecha dentro de ‘Leer es mi cuento’ se han entregado 179 bibliotecas, nuevas o rehabilitadas, en los lugares afectados por el conflicto armado, así como en lugares pobres o apartados del país. 

De ellas, tres fueron construidas en zonas de desminado, como en el corregimiento de Pueblo Nuevo y la vereda El Orejón, en el municipio de Briceño (Antioquia) y otra, en el municipio de Mesetas, en la vereda Santa Helena (Meta).

Estas cuentan con un sistema alternativo de construcción, en contenedores, debido a que en estos lugares el acceso es difícil o no se cuenta con predios para la construcción de estas infraestructuras, e incluyen salas de lectura, ludotecas y salas de informática.

También se adquirieron, por un valor de dos millones de dólares, 20 bibliotecas públicas móviles que fueron instaladas en las zonas veredales y puntos transitorios de normalización con las FARC, en el marco del proceso de implementación de los acuerdos de paz. 

Estos espacios beneficiaron tanto a los excombatientes como a las comunidades que los recibieron en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima y Norte de Santander.

A la calle

Para 2010, la circulación de libros en espacios públicos para estimular la lectura era de ocho millones. A la fecha, se han producido y entregado 17,6 millones de libros, mientras que la meta para el próximo año es entregar más de 20 millones.

Dentro de estos libros, se encuentran los 22 títulos de la serie ‘Leer es mi cuento’, los cuales han sido distribuidos a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, en los hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y en las viviendas gratuitas que ha entregado el Gobierno en los últimos años. También se han adquirido casi tres millones de ejemplares para la primera infancia.

Además, el Ministerio ha desarrollado contenidos digitales como Maguaré y MaguaRED, dos plataformas digitales de cultura y primera infancia. 

También ha digitalizado y producido un total de 32.798 libros con contenidos de calidad como ‘Historia de Colombia y sus oligarquías’, producción digital que tiene más de 600 mil visitas a menos de un año de su publicación y los 65 títulos de la ‘Biblioteca Básica de Cultura Colombiana’.

Entre donaciones

También se logró una donación histórica de recursos para la Red de Bibliotecas públicas con la Fundación Bill y Melinda Gates. Con más de 15 millones de dólares de la Fundación y más de 21 millones de dólares del Mincultura se dotaron 1261 bibliotecas con tecnología complementaria, entre tabletas, pantallas informadoras y proyectores, junto a la formación de 1.510 bibliotecarios en apropiación de uso de tecnologías.

Otro de los retos ha sido conectar a las bibliotecas de manera eficiente a internet y con acceso gratis para sus usuarios.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.