Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 9 Agosto 2017 - 4:56am

Ascamcat y pueblo barí crearon mesa consultiva

Buscarán mecanismos de desarrollo alternativo de los territorios que ocupan pueblos indígenas y comunidades campesinas.

Cortesía
Con la instalación de la mesa se espera consolidar las propuestas territoriales de las partes, para una convivencia más armónica.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

En cumplimiento de la sentencia 052 de 2017, de la Corte Constitucional, ayer se creó la mesa consultiva entre el pueblo barí y la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), con la cual se buscarán mecanismos de desarrollo alternativo de los territorios que ocupan pueblos indígenas y comunidades campesinas.

Wilmer Téllez, encargado de la cartera de defensa del territorio de Ascamcat, declaró que con la instalación de la mesa se espera consolidar las propuestas territoriales de las partes, para una convivencia más armónica.

Afirmó que se espera avanzar con los principios metodológicos que incluyen la caracterización de los territorios, abarcando la ampliación del resguardo barí y la zona de reserva campesina.

“Para esto se requieren consultas y un proceso pedagógico en las comunidades campesinas e indígenas”, dijo Téllez. “Igualmente, se requiere el financiamiento del gobierno para que esto se dinamice”.

El vocero anunció que espera el cumplimiento de la sentencia por parte del Gobierno Nacional, debido a que hay compromisos que debe asumir el ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras.

También, argumentó que por “incumplimientos” la mesa se instaló apenas un día antes de realizar la sala de seguimiento que verifica el cumplimiento a lo ordenado por la Corte, y cuatro meses después de emitida la sentencia.

“Se suponía que era un mes después de la sentencia, pero uno ve la irresponsabilidad del gobierno, pese a que hemos enviado derechos de petición a diferentes instancias”, señaló.

También dijo que con el pueblo barí se mantiene un diálogo “franco y tranquilo” y que en este momento no hay conflictos por cuenta de las discusiones territoriales.

“La visión del campesino es vivir, permanecer y producir en el territorio, pero también entendiendo el sentido de los indígenas de cuidar la tierra, y en eso nos conectamos mucho”, agregó. 

Reiteró que “en ningún momento se traslapan la zona de reserva con la ampliación del resguardo” y que no hay oposición para que se den ambos procesos.

También indicó que debe propenderse con urgencia por el cumplimiento de la sustitución de cultivos de coca, aunque confirmó que aún no se tiene un censo de la cantidad de campesinos que quieran vincularse a la economía legal.

Lo que se ordenó

La Corte Constitucional ordenó resolver prontamente las solicitudes de ampliación, saneamiento y delimitación de los resguardos indígenas Motilón Barí y Catalaura-La Gabarra, en un término de un año, y también resolver la solicitud de constitución de la Zona de Reserva Campesina (ZRC).

Así mismo, se ordenó a las entidades competentes que al concluir el trámite de saneamiento de los resguardos barí se efectúe la consulta previa para solicitar la constitución de la ZRC del Catatumbo, en un término máximo de cuatro meses.

La ZRC no podrá resolverse sin el saneamiento del territorio ancestral.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.