La situación ha empeorado ante la caída del precio del bolívar respecto al peso colombiano y el alza del dólar paralelo.
Escasea la gasolina y se disparan alimentos en Táchira

Largas colas se han evidenciado toda la semana en las estaciones de gasolina del estado Táchira, Venezuela, que en los últimos días ofrecen sus servicios de forma intermitente debido a la aguda escasez de combustible que reina en la región.
La acumulación de vehículos a toda hora del día se ha convertido en un obstáculo para la movilidad en la ciudad de San Cristóbal y otras de la zona metropolitana, pues las colas se enrollan sobre sí mismas y se presentan hasta tres filas de carros.
Usuarios informaron que permanecieron hasta 6 horas en las filas para llegar a la estación a aprovisionar combustible.
Precios por las nubes
Pero no es sólo la profunda escasez de combustible la que agobia a los sancristobalenses, pues en la semana que cierra, los precios de bienes y servicios se han disparado, a la par de la caída del precio del bolívar ante el peso colombiano y el dólar paralelo.
Las listas de precios en los mostradores son tachadas todos los días y las personas acuden a las carnicerías, a los mercados y supermercados sin saber con qué se van a conseguir.
“Cada vez compro menos, cada vez que vengo con un presupuesto tengo que recortar las compras y pensar como rendir para que me alcance” dijo María Chacón que visita a diario el mercado de los pequeños comerciantes, ubicado en el populoso sector de La Concordia.
“Es imposible hacer un presupuesto, ya cualquier compra en un abasto o supermercado pasa de los 100 mil bolívares”, dijo Rosa Virginia Hernández, vecina del sector de Barrio Obrero.
En esta misma zona, de alta actividad comercial, este viernes muchos comerciantes optaron por no abrir sus negocios, según explicaron, para tratar de resguardar sus inventarios hasta que haya una cierta estabilidad que les permita recalcular precios y minimizar las pérdidas.
“Cada vez compro menos, cada vez que vengo con un presupuesto tengo que recortar las compras y pensar como rendir para que me alcance” dijo María Chacón que visita a diario el mercado de los pequeños comerciantes, ubicado en el populoso sector de La Concordia.
Las verduras también han experimentado alzas de entre 2 mil y 3 mil bolívares por kilo, sólo en esta semana. Un kilo de tomate se ubica en 7 mil bolívares, la cebolla estaba este viernes a 6.000 y la zanahoria a 7 mil bolívares.
Sin embargo, el alza más impresionante para los compradores es la que ha sufrido el cartón de huevos, que el viernes pasado costaba 12.500 bolívares y esta semana ha escalado hasta los 21.000 bolívares.
Así, mientras el combustible disponible es escaso, los precios de los alimentos escalan sin control, afectando el presupuesto de los tachirenses.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.