El evento será del 9 al 11 de agosto y el objetivo es reunir 570 expositores.
Feria de calzado quiere mover $35.000 millones

El comienzo de la Feria del cuero, calzado y marroquinería pretende ser un punto de inflexión en un sector que ha sido de los más golpeados en su economía durante los últimos seis meses, en especial por el contrabando y la caída del consumo, y ahora, por la incertidumbre frente al arancel de importaciones de zapatos.
Por eso, la feria, que va del 9 al 11 de agosto, tiene el objetivo de reunir 570 expositores de varios países y 11.000 compradores, y proyecta que se generen negocios por $35.000 millones, lo que iniciaría la recuperación de la industria.
Luis Gustavo Flórez, presidente de Acicam, afirmó que aunque el sector sea optimista con lo que queda del año, “nos preocupa no cumplir la meta en la feria, sobretodo que no podamos darle un buen empujón al semestre”.
La inseguridad no es gratuita, porque las ventas de calzado disminuyeron 9,7%, el segmento de curtido y cueros bajó 23,5% y la marroquinería fue la más golpeada con un descenso de 27,4%, durante el periodo enero-mayo de 2017.
Al no haber demanda también cayó la producción, en especial de marroquinería y similares de cuero, que bajó 26,4%, así como el curtido y recurtido que cayó 16,7%. Mientras tanto, la fabricación de calzado tuvo un aumento leve de 0,1%.
Estos factores también se reflejaron en la disminución de empleo, en especial en la fabricación de zapatos, donde la generación de puestos de trabajo bajó 5,6%, así como la creación de artículos de viaje, donde se empleó 5,5% menos personal, mientras que la empleabilidad en el área de cueros bajó 4,4%.
Aún con estos resultados, a diferencia del sector textil, esta industria considera que la regulación sí está a su favor, aunque no los ha salvado totalmente del flagelo del contrabando.
“La lucha contra el contrabando es larga, todavía no hay un volumen mínimo de importaciones que no afecten al comercio por competencia desleal. El gobierno nos ayudó en ese tema, y para ese efecto arbitró los decretos 1744 y 1745 que son los que definieron unos umbrales de precios por debajo de los cuales, en algunos de los casos, es imposible importar calzado y en otros casos, los requisitos son mayores para evitar la subfacturación”, aseguró Flórez.
Otro tema que está en boga en el sector es la eliminación de la sobretasa arancelaria, una medida que beneficiaría a países del Mercosur, entre ellos Brasil, y que luego de ser anunciada por el gremio de calzado del país vecino fue desmentida por el Ministerio de Comercio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.