Las EPS le deben 10.470 millones de pesos.
Hospital de Pamplona en apuros por deudas

La crisis que afronta el Hospital San Juan de Dios de Pamplona es producto de la cartera morosa que tienen las EPS y otros organismos del departamento y la nación.
La cartera vencida, que pasa de 365 días, está en $10.470 millones, lo que incide en la prestación del servicio, la contratación de especialistas, la compra de insumos y compromisos con proveedores.
Los mayores deudores son Comparta ($1.413 millones), Cafesalud ($1.229 millones), antigua Caprecom ($1.144 millones) y Saludvida ($1.139 millones).
Con menores cantidades figuran la Nueva EPS ($847 millones), Coomeva ($694 millones) y Comfaoriente en liquidación ($430 millones).
En ese orden le siguen otras entidades de salud, organismos estatales, entre ellos las fuerzas militares, Policía, alcaldías de la región, aseguradoras e instituciones de otras zonas del país.
El gerente del hospital, Hernando Mora González, indicó que sumado al no pago de las EPS, la institución tiene deudas por pagar de $11.000 millones, provenientes del pasado.
Para atender a los pacientes el San Juan de Dios dispone de cuatro especialistas de planta que atienden medicina interna, pediatría, ginecología y cirugía.
Mora anunció que para mejorar la atención la Junta Directiva autorizó hacer contratos de asociación con entidades privadas que presenten los servicios de ortopedia, cardiología, gastroenterología y ayudas diagnósticas.
El gerente considera que surtidos los procesos contractuales, en tres meses se estarían brindando estas especialidades.
Igualmente recordó que se presentó al Ministerio de Hacienda el programa de saneamiento fiscal y financiero, en donde el hospital dada la situación crítica que afronta podría ser liquidado, intervenido o apoyado con recursos adicionales para que siga funcionado.
También se le presentó al gobernador William Villamizar un proyecto para la construcción de un bloque nuevo que será dotado para la atención de especialidades, promoción y prevención.
La alcaldesa de Mutiscua, Ana Dolores Solano, dijo que acompañó por 12 horas a un paciente y pasado ese tiempo se logró el traslado a Cúcuta.
Solano sostuvo que la situación es muy complicada para los usuarios, en su mayoría personas pobres.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.