Varias cadenas bajaron drásticamente los precios.
Hotelería brasilera está en crisis

Rio de Janeiro prácticamente duplicó su capacidad hotelera con las inversiones realizadas para los Juegos Olímpicos de 2016, pero un año después de la fiesta las tasas de ocupación se han desplomado, obligando a varias cadenas a bajar drásticamente los precios.
La tasa de ocupación llegó a 76% el pasado agosto, con la ‘cidade maravilhosa’ convertida en la capital del deporte mundial, pero una vez superado el estado de gracia olímpico, los hoteleros se han desengañado, en una ciudad golpeada por la crisis de Brasil y una brutal escalada de violencia.
En junio pasado, el porcentaje de ocupación se desplomó hasta el 37%, frente al 60% de la misma época en 2015 y al 50% en junio de 2016.
En el primer semestre del año, la tasa media de ocupación hotelera solo fue del 51%, contra 61% en el mismo periodo del año pasado.
“Nuestra capacidad hotelera pasó de las 29.000 habitaciones en 2009 a 56.000 en 2016. Si no conseguimos atraer más turistas, es normal que la tasa de ocupación baje”, señala Alfredo Lopes, presidente de la sección en Rio de la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles (ABIH-RJ).
Inversiones en riesgo
“La situación es verdaderamente crítica”, alerta Alexandre Sampaio, presidente de la Federación Brasileña de Hospedaje y Alimentación (FBHA).
“Los hoteleros cargaron con grandes inversiones para cumplir con las exigencias del COI (Comité Olímpico Internacional), con establecimientos más modernos y la llegada de nuevas cadenas internacionales, pero esas inversiones están comprometidas”, asegura.
“A día de hoy, casi nadie va ya a esos hoteles. La mayoría solo abren uno o dos pisos, con una tasa de ocupación del 12%”, aseguró Alfredo Lopes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.