Se trata de Eliana Abrajim Pérez, quien lo diseñó a partir de flores de petunia y marigold.
Una cucuteña revoluciona a Medellín con un megapavo

“Magia pura frente a mis ojos”. Ese fue el impacto que causó el pavo real en Eliana Abrajim Pérez la primera vez que lo vio. La cucuteña aún era niña, pero esa experiencia le fue fascinante: “sus plumas delicadas, brillantes y coloridas con un suave toque dorado”. Ese recuerdo que la perseguía lo empezó a extraer de su mente en enero y lo fue armando como un rompecabezas, pero con flores de petunia y marigold en la gigante plazoleta del centro comercial Santafe de Medellín, ciudad a donde llegó en 2009 a trabajar, bajo contrato temporal de ocho meses.
De Cúcuta se fue a vivir en 1998 a Bogotá, donde estudió arquitectura en la Universidad Piloto de Colombia.
Atrás había dejado a sus amigos de Barrio Blanco, de Valparaiso Suite y Colsag donde pasó su niñez y parte de su adolescencia. También a sus compañeros de aula de los colegios Gimnasio Domingo Savio donde cursó la primaria y del Carmen Teresiano, el bachillerato. Incluso a sus padres José Abrajim y Patricia Pérez a los que visita con cierta frecuencia.
Pero fue ahí, en el centro comercial, donde la gerente Juanita Gutiérrez la contrató, en ese entonces, arquitecta de adecuaciones. “Su visión estratégica la llevó a soñar con los eventos y fui la afortunada en poderle ayudar con los diseños desde el 2012”. Y desde entonces ha jugado a soñar en esa Plaza que abarca unos 700 metros cuadrados.
En cada temporada, la arquitecta coordinadora de mercadeo experiencial e imagen del Centro Comercial busca estrategias para acaparar visitantes: ‘Mundo Nuevo’, ‘Mundo Fiesta’, ‘Mundo Vacaciones’, ‘Mundo Flores’, ‘Mundo Dulce’ y ‘Mundo Santa’. Pero también ha sobresalido con proyectos como ‘Mar de Pelotas’, ‘Bosque Inflable’, ‘Futgolf’, ‘El Parque’, ‘Pista de hielo en Navidad’, entre otros.
El pavo real
Eliana Abrajim Pérez quería este año, en plena Feria de las Flores de Medellín rendirle un homenaje al ave que considera “más hermoso del planeta” y el que ha estado pavoneándose en su imaginación todos estos años.
Rebuscó, como aguja en pajar, cada especie de flor y de planta para recrear con exactitud ese plumaje que da visos de mil colores. Y al final, con la ayuda de 100 personas, durante 17 horas, usó 182 mil flores y 26 mil plantas para levantar al exótico animal en unos 12 metros. El abanico policromado que constituye la cola lo logró con plantas naturales de batatilla limón, marigold y petunia. El pavo que cobró vida real con flores estará en exhibición hasta el 21 de agosto en el centro comercial Santafe. Allí cuatro jardineros estarán pendientes del riego y mantenimiento de cada planta para que no pierdan la textura y el brillo. Y del 22 al 26 de agosto se donarán todas las plantas a la fundación FAN para que sean vendidas en la Plaza Medellín del centro comercial por tan solo $1.000 la unidad. La idea es que puedan recolectar fondos para los niños.
Ahora el nombre de la cucuteña y su magistral obra navegan en Instagram, portales de internet, en selfies, en revistas, en periódicos, en titulares de noticieros de televisón, en fin Eliana Abrajim Pérez se ha vuelto viral, ha revolucionado a Medellín, y ha acaparado la mirada del mundo con el megapavo que construyó a punta de plantas y flores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.