La mejor colombiana fue la bogotana Angie Orjuela, del Equipo Porvenir
Medallista olímpico fue el campeón de la Media Maratón de Bogotá

Con la presencia de 42.515 corredores y con los finales más emotivos de los últimos años, así fue la Media Maratón de Bogotá 2017, la cual fue ganada por el medallista olímpico de Etiopía Feyisa Lilesa, y la campeona de los maratones de Porto y Milán, la keniata Brigid Kosgei.
Bajo un clima agradable, con baja temperatura, el grupo femenino dio apertura a la MMB sobre las 9:23 de la mañana y muy rápidamente las corredores africanas seleccionaron el lote, ya que sobre el segundo kilómetro el grupo de punta estaba en integrado por las keniatas Mary Wacera, doble medallista mundial; Veronicah Wanjiru, titular orbital; Ruth Chepngetich, portadora de un crono de 1:06:19 para los 21k, Brigid kosgei, y la etíope Meskerem Assefa, reciente ganadora del Maratón de Róterdam.
Atrás de ellas, se formó un dúo perseguidor que prácticamente se acompañó durante todo el recorrido, donde estaban la colombiana del Equipo Porvenir, Angie Orjuela y la keniata Miriam Wangari.
Con el paso de los minutos y al llegar a la carrera séptima, sobre el octavo kilómetro, las keniatas Kosgei y Wanjuri soltaron a sus rivales y emprendieron una lucha, que sobre la carrera 15 con calle 92 parecía definirse a favor de la atleta que había sido segunda el año pasado, la doble campeona mundial de 3000 metros lisos, Veronicah Wanjiru, quien alcanzó a sacar una diferencia de 30 segundos con relación a su contendiente de turno.
Pero a la altura del kilómetro 18 sobre la Av. NQS con calle 68, Kosgei soltó un ataque fulminante sobre Wanjiru, para alcanzarla, pasarla y así llegar como ganadora a la meta de la Media Maratón de Bogotá, con 26 segundos de ventaja sobre la segunda.
“Manejar la altura de Bogotá fue muy difícil, gracias a mis entrenamientos pude recuperar el primer lugar en los últimos kilómetros, pero el desgaste logró que me desmayara al final”, reconoció la ganadora, Brigid Kosgei.
El podio lo cerró Chepngetich, que aguantó en esa casilla durante el trazado de 21k que ya cumple varias temporadas sin novedades por su alto nivel técnico.
La mejor colombiana fue la bogotana Angie Orjuela, del Equipo Porvenir, campeona de la Allianz 15k, de manera reciente y representante de nuestro país en los pasados Juegos Olímpicos. La maratonista ocupó la séptima casilla con nueva marca personal, en la altura, con un tiempo de 1:17:57.
“Dejé que las africanas se fueran adelante, salí a hacer mi carrera, estoy muy contenta por este puesto y por haber mejorado mi marca personal en Bogotá”, dijo la bogotana Angie Orjuela.
Un punto a tener en cuenta en la rama femenina, es el logro de ubicar a tres nacionales en el top 10 de la MMB, ya que no solo Orjuela llegó séptima, sino que sus compañeras de equipo, Ángela Figueroa y Kellys Arias, con sus figuraciones en el noveno y décimo puesto, le dieron esta positiva noticia al atletismo nacional.
Por su parte, la rama masculina inició con un lote compacto de 10 corredores, entre los cuales estaban El Hassan El Abbassi, de Barehin; los keniatas Kimutai Kiplimo, Stanley Biwott, Peter Kirui; los etíopes Feyisa Lilesa y Shura Kitata, Afewerki Hidru, de Eritrea y Motoloka Clement, de Lesoto, Mohamed Ziani, de Marruecos y el peruano Yerson Orellana.
A unos metros de ellos se libraba otra batalla por la mejor figuración de un local, con un grupo donde aparecían los integrantes del Equipo Porvenir, Miguel Amador, Diego Colorado, Jeisson Suárez y Gerard Giraldo; así como el bogotano Jhon Tello, de GoodWill Runners e Iván González.
Con el paso de los minutos y los kilómetros el grupo internacional se redujo a cinco africanos, ellos fueron Lilesa, Biwott, kirui, kiplimo y kitata. Cuando la MMB arribó al sector de la carrera 15 con calle 85 solo quedaban dos rivales en un duelo que ya se había vivido en el año 2012, ellos eran Peter Kirui, ganador de la MMB 2012 y Feyisa Lilesa, medallista olímpico de Río de Janeiro.
La pugna por el trono llegó hasta el último kilómetro, cuando Lilesa cambió de ritmo y soltó a Kirui para arribar a la meta con 9 segundos de ventaja, cruzando sus brazos en señal de victoria, tal y como lo había hecho en el maratón olímpico, con el objetivo de llevar un mensajes de paz a su país.
“Sentí un cambio diferente en la altura, porque vivo en Estados Unidos al nivel del mar, pero como siempre fui muy fuerte en el remate. Este triunfo se lo dedico a mi tribu Oromo de Etiopia”, aseguró Feyisa Lilesa.
El turno para el segundo lugar, en esta ocasión, fue para Kirui. Tercero llegó Shura Kitata, ganador del Maratón de Roma.
Mientras tanto, los colombianos luchaban codo a codo por ser el mejor de ellos, objetivo que logró Miguel Amador, al llegar en la décima posición luego de escaparse sobre la carrera séptima con calle 72.
“Este top 10 me llena de confianza para representar dignamente a mi país en los próximos Juegos Deportivos Bolivarianos”, manifestó Miguel Amador.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.