Formulario de búsqueda

-
Viernes, 29 Julio 2011 - 10:50pm

“Se nos acaba el tiempo”: Obama

Internet
Congreso Estados Unidos
/ Foto: Internet
Publicidad

El presidente Barack Obama exhortó ayer al Congreso a sellar un compromiso para evitar que Estados Unidos entre en cesación de pagos el martes, ante la ausencia de avances en las negociaciones y cuando el país registra un crecimiento económico anémico.

“Ya casi no queda tiempo”, advirtió Obama en la Casa Blanca, y urgió a los estadounidenses a mantener la presión sobre el Congreso para que encuentren una solución rápida a la crisis actual.

El mandatario llamó a sus aliados demócratas y a sus adversarios republicanos a encontrar una solución: “no es una situación en la que las dos partes estén a millas de distancia”, estimó.

“Es claro ahora que cualquier solución para evitar el default debe ser bipartidista. Debe tener el apoyo de ambos partidos que fueron enviados aquí a representar al pueblo estadounidense. No solamente una facción”, afirmó.

Si antes del 2 de agosto no se envía a la Casa Blanca un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda, la primera economía del mundo perderá su capacidad de endeudarse y correrá el riesgo de una catastrófica cesación de pagos.

“Tenemos muchas maneras de salir de este caos. Pero se nos termina el tiempo. Necesitamos un compromiso para el martes para que nuestro país pueda pagar sus deudas a tiempo como siempre lo ha hecho”.

Más tarde, el portavoz de Obama, Jay Carney afirmó que “con certeza existen pruebas de que la economía sufre a causa de la incertidumbre” en el Congreso. “Ya hubo daños”, insistió durante la conferencia de prensa diaria. Por otro lado, los 20 socios privados del Tesoro en las emisiones de deuda del Estado federal deploraron en una reunión con el ejecutivo, la incertidumbre que genera el bloqueo de las negociaciones en el Congreso.

La incertidumbre frente al impacto en la economía mundial de una posible cesación de pagos estadounidense genera preocupación en muchos países, y en especial en  China, primer tenedor de obligaciones del Tesoro estadounidense, con 1,16 billones de dólares a mediados de mayo según Washington.

El diario económico Jingji Cankao Bao estimó que “China debe prepararse a un desmoronamiento de los mercados financieros internacionales”.

La agencia China Nueva acusó a los legisladores estadounidenses de ser “peligrosamente irresponsables” y afirmó que el mundo “es nuevamente rehén” de las disputas internas de Estados Unidos. También alertó contra un riesgo de recesión mundial en caso de que no se logre un acuerdo.

El gobierno estadounidense publicó el viernes cifras de crecimiento que muestran que la primera economía mundial se estancó desde comienzos de año. A un ritmo anual de 1,3%, el crecimiento en el segundo trimestre fue netamente más lento de que lo que esperaban los analistas, que preveían 1,8%.

El ABC de la deuda de EE.UU.


Estados Unidos estima que ya no podrá honrar el conjunto de sus compromisos luego del martes si el Congreso no eleva el límite legal impuesto a la deuda del Estado federal.

P: ¿Qué es el techo de la deuda?
R: Es un límite impuesto por ley desde 1917 a la deuda del Estado federal, que el Congreso eleva regularmente y que desde febrero de 2010 está fijado en 14,294 billones de dólares.
P: ¿Qué pasará después del 2 de agosto?
R: El Tesoro de Estados Unidos afirma que deberá funcionar solamente con los ingresos en efectivo y no con la capacidad de endeudarse más. Esos ingresos están lejos de cubrir sus gastos. En los primeros 9 meses del ejercicio presupuestario actual (octubre-junio), el Estado gastó 1,56 dólares por cada dólar de ingreso fiscal. Por ello, debe  priorizar algunos pagos, lo significa congelar las funciones de algunas administraciones.
P: ¿Eso sería una cesación de pagos?
R: Para el Gobierno, si un solo pago no es realizado en el tiempo previsto, sin importar el destinatario, es un default (o suspensión de pago).
Los republicanos discrepan y creen que es necesario trazar prioridades para evitar esta calificación de riesgo por parte de las agencias, que, por cierto, solo se monitorean los pagos a los tenedores de bonos, no en los proveedores del Estado, ni a los funcionarios, ni a los beneficiarios  de programas sociales.
P: ¿Qué consecuencias tendría esto sobre la economía y el sistema financiero?
R: Esta cuestión es ampliamente debatida y no tiene una respuesta clara. Depende principalmente de la duración del bloqueo. Un dirigente de la Reserva Federal (Fed), James Bullard, dijo temer “consecuencias imprevisibles”. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde evocó un “acontecimiento muy, muy, muy grave”.
P: ¿El resto del mundo será afectado?
R: Proveedores extranjeros del Estado federal podrían serlo directamente. Indirectamente, tal crisis en el seno de la primera potencia económica mundial sumaría a la incertidumbre que ya planea en la coyuntura internacional.
P: ¿Porqué los acreedores de Estados Unidos mantienen la calma, como lo muestra la estabilidad del mercado de la deuda?
R: El sector financiero está convencido de que si el bloqueo se prolonga, los tenedores de obligaciones serán la principal prioridad del Tesoro. Para quienes sostienen esta tesis, el mayor riesgo que Estados Unidos podría tomar es renegar de sus obligaciones con los tenedores de bonos del Tesoro, en su mayoría extranjeros.
Q: ¿Existen precedentes?
R: Sí, aunque poco conocido. En abril y mayo de 1979, el Tesoro no respetó los vencimientos de bonos que llegaron a su madurez. No pasó gran cosa: los acreedores, un buen número de ellos particulares, exigieron el pago de multas por el retraso, cosa que obtuvieron.

 

 

 

 

 

 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.