Ciudadanos no deberían gastar más del 30% del salario en pagar deudas y actividades de ocio.
El 40% de las personas no sabe distribuir el sueldo

Según el informe de Estabilidad Laboral en América Latina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuatro de cada 10 personas fallan a la hora de distribuir sus ingresos mensuales pues no tienen buena organización o control sobre sus gastos. Estos problemas son principalmente porque se desconoce cuál es el monto máximo que se debería usar para entretenimiento, ahorro o deudas, entre otros puntos.
Por esto le preguntó a diferentes consultores sobre cuál debería ser la fórmula para administrar sus dineros, y según ellos, una persona no debe destinar más de 30% de sus ingresos a pagos de deudas y ocio, pues es el límite que se cree oportuno para tener solvencia en otros gastos. A estos puntos le siguen 25% para el pago de responsabilidades como facturas y servicios públicos, 20% para el ahorro, 15% para alimentación y 10% para invertir.
“Se recomienda invertir, pero si es difícil que las personas ahorren, es mucho más complicado que inviertan; así que ese 10% también podría ser algo así como un salvavidas para sumarle a alguna de las otras ramas”, señaló Mauricio Montero, consultor en finanzas personales de la Universidad de los Andes.
Por otra parte, estos porcentajes pueden variar si son cuentas para una persona que al mes recibe un salario mínimo o alguien que gana hasta cinco veces más. Estos valores son un promedio que buscan generar mayor control sobre sus finanzas.
“En el último año hemos visto que en Colombia las personas poco a poco se han endeudado cada vez más y con ello ha crecido la tasa de mora, así que una persona que quiera mejorar sus cuentas debe ser consciente que hay que recortarle al entretenimiento, a las obligaciones no vitales como televisión o servicios de celular y gimnasios, por lo menos mientras se pone al día con sus cuentas pendientes”, agregó Carlos Gustavo Duarte, analista de la Universidad Sergio Arboleda.
Algo que llama la atención en el tema del ahorro es que los consumidores más jóvenes son los más conscientes de la importancia de este esfuerzo en sus cuentas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.