Formulario de búsqueda

-
Sábado, 29 Julio 2017 - 10:22am

Cursos de francés al aire libre para los migrantes en París

Las clases comenzaron hace más de año y medio en una decena de lugares de la región parisina.

AFP
La escena llama la atención de los viandantes y muchos de ellos se paran a mirar.
/ Foto: AFP
Publicidad

"Esta mañana me levanté, me dolían los dientes". Con sus cuadernos apoyados en las rodillas, sentados en las escaleras de la plaza Stalingrad de París, varias decenas de migrantes repiten a coro las frases de su profesor de francés.

Hace buen tiempo, pero estén a "-5 grados", como el invierno pasado, o con una ola de calor, el grupo, de unas cien personas, se reúne invariablemente todas las noches para una hora de curso de francés al aire libre, en las laderas de hierba que cercan la plaza, en el norte de la capital. 

"Me duele la espalda", dice Pierre Piacentini delante de la pizarra, alzando la voz y ayudándose de gestos, tratando de que le entiendan sus alumnos del "nivel 2", apretujados en los escalones o de pie, en lo más alto, por falta de espacio.

El ruido de una fuente, la música de un bar cercano y la circulación complican a veces su tarea. 

"Me duele la espalda", repite al unísono una cincuentena de hombres de entre 18 y 30 años, la mayoría de Darfur o de Afganistán, mientras toman notas. 

La escena llama la atención de los viandantes y muchos de ellos se paran a mirar. 

Omar, un solicitante de asilo sudanés de 28 años, explica que asiste a los cursos desde hace nueve meses. Antes no sabía "nada" de francés. "Ahora hablo bien", afirma, sonriendo.

Hissan, un egipcio de 27 años que lleva un mes en el curso, no sabe qué nivel tiene. "Lo entiendo pero no sé hablarlo", dice, en inglés. 

Está en Europa desde hace diez años. "Grecia, Italia, Francia, Reino Unido, Bélgica, Calais [norte de Francia]", enumera, asegurando que renunció a viajar a Gran Bretaña y que prefiere quedarse en Francia. No tiene documentos, pero sí "una casa, un oficio" de albañil, explica. 

'Paliar un déficit del Estado'

Los cursos, organizados por la asociación BAAM (Oficina de acogida y acompañamiento de migrantes, por sus siglas en francés), comenzaron hace más de año y medio en una decena de lugares de la región de París, incluyendo esta plaza, cerca de la cual se desmanteló un gigantesco campamento en noviembre. 

Puesto que la Oficina Francesa de Inmigración y de Integración (OFII) solo ofrece cursos de francés a los inmigrantes que cuentan con el estatus de refugiado, la asociación quiere "paliar un déficit del Estado" con cursos para todos los migrantes, sea cual sea su estatus. 

"El problema es que el tiempo de la solicitud de asilo es tan largo, que la gente quiere aprender francés y no puede", considera Julian Mez, uno de los fundadores de la asociación. "Es un tiempo perdido" que retrasa su integración y la capacidad de encontrar un empleo, empezar los estudios o socializarse, añade. 

Como Pierre Piacentini y Louise, su colega de 22 años que se deja los pulmones al pie de la escalera de los "principiantes" haciéndole repetir el alfabeto a sus alumnos, todos los profesores son voluntarios y tienen otras ocupaciones profesionales. 

Pierre Piacentini, enfermero jubilado, da cursos "todos los días" desde hace nueve meses. "Se ha convertido en una droga", dice, riendo.

Habla de todo lo que se comparte, de las diferencias culturales y de las pequeñas torpezas, como cuando, durante una clase sobre la familia, se sorprendió de que todos los sudaneses solo mencionaran a sus hermanos. "¿Pero ustedes no tienen hermanas?", preguntó. Más tarde, uno de ellos le explicó, a parte, que no se debía preguntar sobre las mujeres de la familia. 

La ausencia de mujeres en los cursos es manifiesta: no hay ni una. "Nunca", confirma Piacentini, precisando que la mayoría de migrantes que asisten a los cursos son hombres que viajaron solos desde sus países.

Además de enseñarles francés, los voluntarios también ayudan a los migrantes en su vida cotidiana, explicándoles los trámites administrativos o traduciendo formularios, por ejemplo. 

"Es un acto político", concluye Piacentini, mientras examina el dosier de solicitud de asilo de un de sus alumnos, al terminar de la clase.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.