Desde esta semana comenzaron las capacitaciones a miembros de distintas entidades.
Cúcuta pule protocolos para atender desastres
![Félix Muñoz, Secretario de Gestión de Riesgo del municipio. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/28/imagen/estion1.jpg)
Cúcuta empezó a dar pasos firmes en dirección a preparar a las comunidades en prevención de riesgos y en la forma en que se deberá actuar en caso de una eventual emergencia.
El secretario de Gestión de Riesgos del municipio, Félix Muñoz, indicó que esta semana se emprendió un taller para capacitar a los miembros de las distintas entidades presentes en la ciudad, como bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja, y los funcionarios de las oficinas de gestión del riesgo del municipio y el departamento.
La misión, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (Echo), y la Cruz Roja Alemana, es coordinada en Cúcuta por expertos de la Cruz Roja Colombiana, y le apuesta a orientar y generar una mayor integración y coordinación en temas de gestión del riesgo, con miras a aumentar la capacidad de respuesta frente a las emergencias, dijo Muñoz.
Agregó que la idea es proporcionar a los socorristas los conocimientos necesarios para que fortalezcan sus habilidades en cuanto a la logística y operación de una sala de crisis, por ejemplo.
Solange Pachón, coordinadora del proyecto y quien está al frente de la capacitación, indicó que lo que se busca es generar habilidades y destrezas en temas de conocimientos de coordinación y articulación de las actividades que se deben emprender ante una emergencia.
Algo clave en lo que se están adiestrando a los socorristas es en saber tomar las decisiones y en hablar un mismo idioma cuando se produzca una emergencia, para no generar confusión ni reñir en los mandatos de cada institución que intervenga, dijo Pachón.
¿Qué es lo primer que debe hacerse cuando surja una catástrofe?
Para Pachón, guardar la calma, y lo segundo, poner en marcha todos los planes de contingencia que se tienen dispuestos para atender la emergencia.
La experta precisó que en estos casos, cada entidad, por su propio mandato, tiene un plan puntual que debe coordinarse con los cuerpos de socorro para unificar los criterios.
A la pregunta de a quién atender primero en casos como un terremoto, Pachón explicó que hay un ‘start triage’ (ver infografía) que sirve de protocolo para los cuerpos de socorro, aunque para nosotros, por actividades humanitarias, todas las personas son iguales.
Las prioridades
Primera prioridad
Son pacientes que presentan síntomas y signos que muestran un estado crítico, pero salvables. Ej. Sangrado abundante, respiración con más de 30 pulsaciones por minuto, paro cardíaco presenciado.
Segunda prioridad
Son pacientes que presentan síntomas y signos que permiten diferir (atender su atención) Ej. Fractura con limitación.
Tercera prioridad
Son pacientes que puedan desplazarse por sus propios medios o apoyados en otros y que presentan lesiones leves o signos y síntomas que no requieren atención inmediata. Ej. Lipotimia, esguince de tobillo, crisis emocional.
Sin prioridad-muerto
Significa muerte clínica. Cadáveres. Puede ser un crítico no recuperable Ej. Cerebro dividido.
Importante: Dado que el rescatista tarda sólo unos 15 a 60 segundos con cada víctima, es posible proteger un mayor número de víctimas de aquellas condiciones que amenacen su vida. Simultáneamente, se deben identificar aquellos que necesitan más tiempo en el cuidado inmediato para que sean atendidos por los siguientes rescatistas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.