El 64% de los fallecidos eran jefes de hogar y el 62% eran mayores de 66 años.
Eliminan a 457.000 personas muertas del Sisbén

El Departamento Nacional de Planeación, DNP, eliminó de la base de datos del Sisbén a 457.000 fallecidos, que permanecían en los registros de esta herramienta. Ahora los registros de muertos permanecen en cero en la base de datos.
Según el DNP, en muchos de estos casos llevaban más de un año reportados sin ser depurados por las alcaldías. “Los alcaldes venían haciendo la tarea, sin embargo, el proceso de depuración era lento. Con la normatividad emitida por el presidente en marzo de este año, la depuración de los casos de fallecidos se realiza directamente en el DNP. Tener una base de datos depurada permite que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan”, explicó el director de Planeación, Luis Fernando Mejía.
La clave para esta depuración fue debido a las facultades otorgadas por el presidente, Juan Manuel Santos, en el decreto 441 de marzo pasado, con el que se le dio vida a la reforma del Sisbén, planteada en el documento CONPES 3877 del 5 de diciembre del año pasado.
Este decreto le dio herramientas al DNP para eliminar registros de fallecidos o duplicados directamente, sin depender de las alcaldías.
Antes de las facultades presidenciales, las alcaldías eran las únicas que podían depurar de la base de datos del Sisbén, y el papel del DNP se limitaba a informarles sobre las irregularidades, lo cual hacía que la depuración fuera lenta. En septiembre de 2015 había 457.000 fallecidos en la base de datos y tras una fuerte campaña con las entidades territoriales se logró que los alcaldes bajaran paulatinamente esa cifra, que a mayo de este año llegó a 105.475 fallecidos, los cuales, tras la directiva de la Presidencia fueron borrados este mes por el DNP.
De los 105.475 fallecidos que el DNP eliminó de la base de datos en el mes de mayo del 2017, 51.924, es decir, el 49% se habían detectado desde hace más de un año y las entidades territoriales no los habían sacado.
El 64% de los fallecidos, según el DNP, eran jefes de hogar y el 62% eran mayores de 66 años. Pese a las facultades que ahora tiene el DNP para borrar directamente de la base de datos del Sisbén los registros de los fallecidos, aún hay retos en otros casos como las personas con altos ingresos que tienen puntajes bajos y quienes cambian su tipo de vivienda para bajar el puntaje. El 64% de los fallecidos, según el DNP, eran jefes de hogar y el 62% eran mayores de 66 años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.