Colombiamoda abrió sus puertas en su versión 2017, donde participan 13.600 compradores.
Exportar moda es la clave para fortalecer el sector

Hay que ser positivos. Con este mensaje, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón y el presidente ejecutivo de Inexmoda, Carlos Humberto Botero, dieron inició el martes a Colombiamoda, la feria más importante del sector de la moda, que este año se desarrolla en medio de una marcada contracción de la industria.
El recado a los empresarios, para los que están y los que no hacen presencia en el evento, es que se le debe apostar al nuevo juego, donde la implementación de las nuevas tecnologías y metodologías son necesarias para la diversificación del mercado.
En el marco del encuentro, donde participan 13.600 compradores (1.600 internacionales), se está dejando claro que la clave y el futuro de esta industria está en la diversificación de mercados.
El panorama actual no es tan bueno. Aunque el año pasado las exportaciones del sector sumaron 430 millones de dólares, lo cierto del caso es que dichas ventas se concentran en Estados Unidos y algunos países de Suramérica, mientras que en Europa, África y Asia, la presencia es muy baja.
Precisamente, durante el primer día de la semana de la moda, en donde se espera que las expectativas de negocios lleguen a los 300 millones de dólares, Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, explicó que cerca del 92% de las empresas que pertenecen al sistema moda del país no hacen procesos de ventas hacia el exterior.
Lo más preocupante de esta cifra es que la mayoría de estos negocios tienen la calidad para competir en el mercado internacional, pero no le apuestan a ello.
Sobre esta realidad, hay varias explicaciones, la principal es que no hay una cultura exportadora marcada, que se refleja, por ejemplo, en que muchas empresas solo hacen sus negocios con compradores internacionales cuando tienen excedentes. La ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, dijo que la meta es tener exportadores contantes y en esta línea se ha venido trabajando.
Contrabando
A este problema se suma la entrada de productos a bajo precio del mercado asiático, que sigue generando malestar entre los empresarios, especialmente entre los de hilos y textiles, cuyos voceros aprovecharon un encuentro con la Dian y Mincomercio para solicitar medidas de protección, porque la subfacturación y el contrabando les está generando muchas pérdidas.
La ministra aprovechó su presencia en Colombiamoda para asegurar que la industria de las confecciones no está en quiebra y que los problemas de este sector productivo no se deben solamente al desmonte del arancel mixto. Por el contrario, hay otros factores, como la crisis de la economía mundial, los precios de los comoditties y la desaceleración del consumo nacional, que juegan un papel importante.
La funcionaria indicó que tras la orden que dio la Organización Mundial de Comercio, Colombia tomó otros correctivos para combatir dichas dinámicas, que han dado muy buenos resultados.
A la reducción casi al 0% de productos a muy bajo precio, por debajo del umbral establecido por la Dian, se suman otros como el aumento de la importación por kilo de la mercancía, que subió más de un 212% desde 2012.
Otro de los resultados que destacaron Santos y Lacouture, es que gracias al control desarrollado a estos procesos fraudulentos, se están investigando 77 empresas por posibles operaciones fraudulentas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.