Formulario de búsqueda

-
Jueves, 13 Julio 2017 - 12:01am

Si la sal se corrompe

Y es que cada vez son más escandalosos, cuantiosos, asombrosos y descarados los episodios de asaltos y saqueos de los recursos públicos.

La capacidad de asombro de los colombianos parece no agotarse ante la rápida sucesión de los  hechos de  corrupción que se destapan todos los días en nuestro país. Y es que cada vez son más escandalosos, cuantiosos, asombrosos y descarados los episodios de asaltos y saqueos de los recursos públicos.

Los robos a la salud, a la educación, a los programas alimentarios de los niños, al deporte y la recreación, a los presupuestos para las carreteras y las vías, a los acueductos y alcantarillados, a los entes territoriales, a los subsidios para las poblaciones más vulnerables no pasan en ninguna otra parte del mundo como en Colombia, con el agravante de que la justicia no opera y estas acciones criminales quedan sepultadas bajo el manto de la impunidad.

Unas veces sus autores actúan de la manera más vulgar y descarada y en otras con las más sofisticadas formas truculentas que les dan cierta apariencia legal para que no los descubran o no llamar  la atención.   

No es un problema de ahora, pues viene desde los inicios de nuestra república. De todos es sabido que el Libertador Simón Bolívar decretó la pena de muerte para los que fueran sorprendidos o hallados responsables de robar los recursos públicos. 

No es un secreto para nadie que la corrupción está en todas partes y ha penetrado todos los niveles de nuestra sociedad y sus instituciones. Y lo más grave, no se vislumbra una solución ni a corto, ni a mediano ni a largo plazo. 

Es triste decirlo pero hay que admitirlo que todas las reformas y medidas que se han anunciado y puesto en marcha en Colombia en los últimos años contra los corruptos han fracasado o no han dado los resultados que se esperaban. A veces, como se dice coloquialmente, el remedio ha resultado peor que la enfermedad.

Preocupa también la indiferencia de la comunidad para protestar y denunciar a los bandidos. Pero  más preocupante aún la situación casi generalizada de aceptación o permisividad frente a los corruptos. Para muchos colombianos da lo mismo robar poquito o mucho como si no se tratara de un delito que merece castigo. Otros aceptan que “está bien que se robe, pero que se haga algo, que los funcionario dejen algunas obras”.

Los escándalos de estos días que tienen en el ojo del huracán a la Fiscalía, a magistrados y jueces, a funcionarios del Inpec, de la Dian, a políticos y empresarios del sector privado y a muchas otras entidades e instituciones parecen la copa que llenó el cántaro. Es como si la sal se hubiera corrompido, lo que genera desconcierto y desesperanza.

Pero no hay que desfallecer. El deber de los colombianos es seguir trabajando y luchando contra todas las formas perversas de corrupción. Así vengan, como seguramente va a ocurrir, nuevos escándalos y desafueros de los corruptos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.