Los cambios buscan acercar a las 550 mil familias cafeteras que hay en el país con la Federación.
Nuevos estatutos rigen a la Federación cafetera

En el inicio del 84 Congreso Nacional Extraordinario de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) decenas de representantes cafeteros asistentes aprobaron por unanimidad los nuevos estatutos de la Federación.
El proceso de reforma que contó con la participación de 1.100 personas del gremio y que comenzó en 2013 tiene como una de las principales novedades la inclusión del Código de Ética y Buen Gobierno al articulado de los estatutos.
El presidente del Comité Regional de Cafeteros de Norte de Santander, Fabio Gómez Gelvez, ocupó la segunda vicepresidencia de esta edición del congreso, mientras que Luz Marina Contreras, miembro principal del comité regional, hizo parte de la comisión especial para la reforma de estatutos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) que discutió las peticiones de los comités regionales.
Durante la sesión extraordinaria, en la que participaron 120 delegados, se aprobaron varios cambios con el fin de acercar a las 550 mil familias cafeteras que hay en el país con la Federación.
“Entre los cambios más relevantes están: la mayor autonomía que se les va a dar a los comités municipales y a los productores, pues, estos últimos, tenían muchas restricciones. Ahora no”, señaló Gómez Gelvez.
El productor ahora podrá delegar su representación y el otorgamiento de la cédula cafetera (previa renuncia a su derecho de tenerla a su nombre) también en su cónyuge o compañera(o) permanente (antes sólo podía hacerlo en uno de sus hijos), lo cual estimula la equidad de género y da continuidad a la empresa cafetera.
Se incorporan de forma expresa los derechos y deberes de los federados y representantes gremiales, establecidos en el Código de Ética y Buen Gobierno.
Las reuniones ordinarias del Congreso Nacional de Cafeteros podrán ser en sitio diferente a Bogotá.
Para ser miembro de Comité Directivo, se establece como requisito que el caficultor sea federado con antigüedad igual o superior a 3 años.
Se incorpora de manera expresa la posibilidad de que los suplentes asistan a las sesiones de los Comités Departamentales y Municipales.
Como primer paso hacia elecciones cafeteras con visión de género, las mujeres cafeteras deberán gradualmente entrar a conformar listas para ser elegidas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.