Formulario de búsqueda

-
Martes, 11 Julio 2017 - 5:45am

Cúcuta fue mi despegue: Alci Acosta

El cantante será uno de los invitados el sábado 15 de julio al gran concierto de ‘Expo de Todo’.

Cortesía
Su casa, en Soledad, hoy de dos pisos, la ha convertido en un museo: fotografías, trofeos, Congos de Oro, medallas y muchos souvenirs.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Alci Acosta se sienta,  casi todas las tardes, en una mecedora en la puerta de su casa, esa que compró con el ahorro de un año largo de trabajo como pianista en Cúcuta. Sí, porque hace 59 años Alcibiades Alfonso Acosta Cervantes  no cantaba. Sólo tocaba piano. Y a Cúcuta llegó a trabajar con la orquesta de ‘Pello Torres y los diablos del ritmo’ que estaba de base en ‘El Patio’, un  bar que existía en el Centro Comercial Bolívar.

Apenas tenía 20 años de edad y fue la primera vez que salió de Soledad y la primera vez que experimentaba subir en  avión.

Recuerda que en ese entonces dinero que ganaba  por toque se lo giraba a la que hoy es su esposa: Ruth Agudelo para invertirlo en la casa. Por eso Cúcuta significa mucho para él, fue su despegue. Aquí conserva muchos amigos y seguidores. Nunca ha dejado de venir ahora como cantante y pianista a esta zona de frontera.

Alci Acosta será uno de los invitados el  sábado 15 de julio, a partir de las 9:00 de la noche, al gran concierto de ‘Expo de Todo’, feria que organiza La Opinión y que se hará en el coliseo de la Universidad Francisco de Paula Santander en su cuarta versión.

Con sus 79 años de edad sigue vigente, al igual que su nutrido repertorio. Su agenda está tan copada que pasa muy poco tiempo en su natal Soledad. En junio acababa de regresar de una gira por Estados Unidos y San Salvador. Ydespués del concierto en Cúcuta, saldrá para Cali. Y dice “que hay que ir donde la gente lo pida a uno”.

Solista

En Barranquilla empezó tacando el piano en la Voz de la Patria, donde se hacía  radio-teatro. El periodista Gustavo Castillo García dirigía el programa ‘La tómbola’ y ahí, en vivo también tocaba la orquesta de Nuncira Machado.

En la Voz de la Patria cantaba, pero como hobby. Y siempre eran pedacitos de boleros. Hasta que un día, en 1965, lo escuchó  Cristóbal  Sanjuán  y le dijo que había compuesto ‘Odio gitano’ para que lo interpretara. “Gracias a él, quien se tomó la molestia de que yo cantara y tocara el piano soy lo que soy”. Lo llevó a  Disco Tropical “donde se me dio la oportunidad de grabar cantando y tocando el piano”. Y “me sonó la flauta”. Arrancó como solista, exclusivo durante diez años con Disco Tropical. Luego se lo peleaban las otras disqueras.

Sin embargo, Alci antes de ser cantante grabó con su piano en las orquestas de Nuncira Machado y de Pello Torres.

A dúo con Jaramillo

En 1967 se encontraba grabando una serie de canciones cuando llegó  el afamado Julio Jaramillo. “Entonces a uno de los hijos de los dueños de Codisco se le ocurrió la brillante idea de grabar a dúo y así se sacó el Larga Duración”. Ese ‘invento’ quedó gustando y después  fue Helenita Vargas, quien lo invitó a dúo en un disco que tituló ‘Helenita Vargas y sus amigos’. Le siguieron Darío Gómez, el Rey del Despecho; Andrés Cepeda y su hijo Checo Acosta.

Vida artística

Su más de medio siglo de vida artística se puede resumir en cifras así:

67 trabajos musicales.

19 años tenía cuando tocó el piano como profesional.

52 años cumplió de estar cantando.

79 años cumplirá el 5 de noviembre.

40 clásicos de oro sigue interpretando.

Ha recorrido más de 15 países, entre los que se destacan: Ecuador, Venezuela, Inglaterra, Alemania, Suiza, Italia, España, México, Estados Unidos, Honduras, Costa Rica.

Un raro costeño

Alci Acosta se considera un  costeño raro. Es decir, que no encaja en el perfil del tradicional hombre caribeño. No baila, (bailan más las pepas de mis ojos). No toma trago, (solo lo hace cuando sube a la tarima para matar el miedo escénico). No es mujeriego (ha sido hombre de una sola mujer. Cumplió 52 años de estar casado con su única novia). Muy de la casa (Solo sale a las giras artísticas y cuando regresa se ancla en  en Soledad). Poco recochero (es un poco cuadriculado). Un abuelo alcahueta (Ahora lidia también con los bisnietos).

Siempre en Soledad

Soledad, la tierra de la butifarra, de Pacho Galán,  como dice la canción “es todo para mí”. Ahí nació, crió, creció y piensa morir “pero que no sea tan rápido”.

En el barrio Oriental de la vieja Soledad, vive con su esposa y dice que no cambia a Soledad por Nueva York, ni París, ni por ninguna ciudad del mundo, porque aquí  firma autógrafo, se toma fotos con el que pasa, por las tardes, por la puerta de su casa donde se sienta en su mecedora.

Un repaso a sus éxitos

¿Cuánto vale el interés?

No vale nada la persona interesada.

¿Qué pasará cuando vuelvas?

Ojalá vuelva cuando muera. Mucha satisfacción, porque los regresos son bonitos.

¿Cuál fue su amor gitano?

Mi gran compositor Cristóbal  Sanjuán a quien debo parte de lo que soy como cantante. El me dio la oportunidad de que me conocieran como pianista y cantante.

¿Si hoy fuera ayer que haría?

Fuera más joven.

¿Por qué hay que negarlo todo?

En el amor hay ciertas cosas que hay que negar.

¿Quién rompió la copa?

Te la quedo debiendo (risas)… Mucha gente porque cuando canto esa canción es una locura colectiva.

¿Estuvo en la cárcel de Sing Sing?

En  esa de Estados Unidos y en muchas cárceles, cantándole a los reclusos.

¿Quién fue la traicionera?

Todavía la estoy buscando. He contado con gente fiel.

¿Un pecado?

Ninguno.

¿Un contragolpe?

Cuando jugué fútbol.

¿Cuál tango es negro?

El que yo canto.

¿A quién le rondó la esquina?

A pocas….fui poquito picaflor.

¿Qué papel se encontró en la calle?

El papel musical…

¿Cuándo alzó la última copa?

Todavía no la he alzado.

¿Alguna vez fue jornalero?

Claro que sí, cuando era muchacho y trabajaba con mi padre que fabricaba tacones de madera para zapatos de damas.

¿Qué Navidad pasó triste?

En 1996 porque mi hija mayor ya no estaba con nosotros. Murió en el 95.

¿A quién le dio el último beso?

Todavía no lo he dado.

¿Dos rosas para quién?

Para Ruth, mi mujer amada.

Celmira Figueroa

celmira.figueroa@laopinion.com.co

Comunicadora Social-periodista de la U. Autónoma del Caribe.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.