Formulario de búsqueda

-
Sábado, 8 Julio 2017 - 8:08am

Los apodos de los 'Escarabajos' colombianos en el Tour de Francia

De un Cóndor' a un 'Puma': los apodos han acompañado a los diferentes ciclistas.

Archivo particular
Sergio Henao, Esteban Chaves, Nairo Quintana y Darwin Atapuma, ciclistas colombianos.
/ Foto: Archivo particular
Publicidad

'Escarabajos' es el sello distintivo con el que se conoce a los corredores colombianos en el ciclismo. El apodo se pone de moda cada vez que llega el Tour. Todos los medios de comunicación del mundo recurren a este apelativo acuñado en los años cincuenta.

Algunas fuentes sitúan el origen de este sobrenombre en un ciclista, Ramón Hoyos, que ganó cinco veces la Vuelta a Colombia entre 1953 y 1958, y que fue bautizado por la prensa de su país como el "Escarabajo de la montaña", debido, cuentan las crónicas, a su particular manera de pedalear.

"El apodo de 'Escarabajos' me parece bien, normal. Con ese sobrenombre crecimos", afirma a la AFP el ciclista colombiano Esteban Chaves, presente en el Tour.

El presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Ovidio González, también le tiene cariño al apodo.

"Nos sentimos muy identificados con ese apelativo. Así lo sentimos", afirma el directivo.

"El escarabajo es un animalito que trepa con mucha facilidad a los árboles y muros muy altos de las vivienda", añade González.

Los apodos han acompañado a los diferentes ciclistas colombianos que han participado en el Tour de Francia, desde el primer corredor del país sudamericano que participó en la Grande Boucle, en 1975, Martín Emilio Rodríguez, conocido como 'Cochise'.

El ciclista antioqueño era fanático de las películas del Oeste y Cochise era el jefe de la tribu india de los apaches.

Después llegaría la primera época gloriosa de los ciclistas colombianos en los años ochenta, con la primera victoria de un 'Escarabajo' en una etapa, en 1984, con Lucho Herrera, conocido como el 'Jardinerito de Fusagasugá', debido a que esa ciudad, donde nació el ciclista es la capital floral de Colombia.

Entre los siete ciclistas colombianos que compiten en la presente edición del Tour de Francia, destaca Nairo Quintana, al que apodan Cóndor, el ave más representativa de los Andes, porque parece que vuela cuando escala la montaña con su bicicleta.

'País' Pantano y 'Ronca' Betancur

A Jarlinson Pantano le llaman 'País', porque abrevia la palabra 'paisano', saludando con un 'íQuibo, País!' (¿Qué hubo paisano?).

A Carlos Betancur, compañero de Nairo Quintana en el equipo Movistar, se le conoce como 'Ronca', por el tono de su voz.

"Cuando estaba más joven hablaba bastante agudo. Ahora hablo igual, pero cuando era más joven se escuchaba un poco más raro", explica Betancur a la AFP sobre los motivos de ese apodo.

A Betancur también lo llaman 'Bananito' pero ese apodo no le gusta nada.

Por su parte, a Darwin Atapuma, lo conocen como Puma, por abreviación del apellido.

A Esteban Chaves, lo llaman Chavito, como diminutivo de su apellido y debido al personaje cómico de El Chavo, un niño sonriente, de carácter alegre, como el ciclista del Orica.

"Me parezco un poco al Chavo del Ocho. En Colombia es muy normal conocer a la gente con apodos de forma cariñosa, como en Italia o España", explica Chaves.

Después están Rigoberto Urán y Sergio Henao a los que se conoce como 'Rigo' o 'Checho', diminutivos o abreviaciones de sus nombres de pila.

Entre los ciclistas colombianos ausentes en el Tour destaca Fernando Gaviria. ganador de cuatro etapas en el Giro, conocido como el 'Misil', por su potencia en los esprints, aunque no le gusta este apodo.

"No me gusta este apodo porque hace referencia a la guerra. Colombia es ya un país criticado por la guerra, las armas, el conflicto armado. En el deporte tratamos de cambiar esta visión. Colombia es un país como los otros, no es un país del Tercer Mundo", explicó Gaviria tras uno de sus triunfos este año en el Giro.

Miguel Ángel López, tampoco presente en el Tour, es conocido como Supermán. Una vez intentaron robarle la bicicleta y él se enfrentó a los ladrones sin medir las consecuencias. Recibió una puñalada en la pierna y pese a ello no dejó que le robaran su bici.

El público colombiano espera mucho de los 'Escarabajos' y sobre todo que el 'Cóndor' Nairo Quintana vuele en el Tour.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.