Pastor Alape aseguró que por ello se requiere implementar todos los acuerdos con las Farc.
Más de 7 mil guerrilleros no tienen a dónde llegar tras su reincorporación

En cumplimiento con el Acuerdo firmado en el Teatro Colón, la Universidad Nacional entregó el censo socioeconómico de las Farc. En total, se realizó el estudio con 10.015 personas, pero no sería el número total de guerrilleros.
Entre los datos que más se destacan está que 77 % de los miembros de las Farc no tendrían una vivienda para habitar tras la reincorporación, es decir, 7757. De los que sí la tendrían 12 % se ubicarán en zonas rurales dispersas, 4 % en un centro poblado y 7 % en una cabecera municipal.
"El censo lo que está reflejando es la realidad del país, es lo mismo que vive el pueblo colombiano. Acá hay una coincidencia total porque es la confirmación de que el conflicto armado es producto del conflicto social debido a una falta de garantías y derechos", dijo Alape sobre la información recopilada.
Alape aseguró que por ello se requiere implementar todos los acuerdos con las Farc, la reforma rural que es la que garantiza la tierra para todas las comunidades; la participación política; la justicia en cuanto la verdad histórica, etcétera.
Y agregó que esta información da los elementos técnicos y científicos señalando las limitaciones y deficiencia que ha tenido el Estado y que hoy se tienen que resolver.
Por su parte, el director de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, Joshua Mitriotti, quien recibió el censo dijo: "El esfuerzo de Colombia va a ser monumental, el esfuerzo como lo ha dicho el presidente Santos es de aquí a una o dos décadas, así que tenemos que poner los desafíos en una visión que puede ser una oportunidad para transformar el agro. Esto es un proceso. Esto 'no es soplar y hacer botellas'. Esto es un proceso conjunto que permita transformaciones profundas"'.
Los datos
De las diez mil personas que se censaron, 55 % corresponden a guerrilleros, 29 % a milicianos y 16 % a personas privadas de la libertad. Del total, 77 % corresponde a hombres y 23 % a mujeres.
El censo determina el país de origen de los miembros de las Farc, de ellos 99 % son colombianos, es decir 9929 personas y se encontraron algunos extranjeros.
"Encontramos una población de otros países, Venezuela con 54 personas, Ecuador con 16 personas, Brasil con 8 personas y en menor medida Chile (2), Argentina (1), Holanda (1), Panamá(1), República Dominicana(1) y Francia (1)", dijo Javierel Coordinador del censo de la Universidad Nacional.
De ese total de colombianos, estableció el censo de la Universidad Nacional, 66 % es de origen rural y 19 % de origen urbano, y 15 % de origen urbano y rural.
Además, 30 % tiene una identificación étnica: 18 % es indígena, 12 % es afro, 0.09 es palenquero, 0.04 % es gitano y 0.03 % es rural.
Se estableció también que 54 % de los miembros de las Farc tiene hijos, en su mayoría de a 1, 2 ó 3, pero por el caso de uno de los guerrilleros, el máximo de hijos es de 21. El 46 % no tiene hijos.
De un total de 2267 mujeres, 168 están en estado de embarazo, principalmente con 32.9 % tienen entre 23 y 27 años, pero también 2.4. % tiene 17 años y 27.4 %, tiene de 18 a 22 años.
Señala también que 3305 hombres y mujeres de las Farc tienen algún tipo de limitación física o mental, siendo la dificultad de ver de cerca o de lejos la que tiene más porcentaje con 38 %.
Frente al analfabetismo, 90 % dijo saber leer y escribir, 3 % tiene un educación superior, 8 % educación vocacional, 21 % estudio hasta secundaria, 57 % hizo primaria y 11 % no tiene ningún tipo de estudio.
Entre los datos generales del estudio también se refleja el interés alrededor de las actividades a hacer ronda en la agricultura, con 60 %; en la construcción y mejoramiento de vivienda 39 %; y en construcción de infraestructura y mejoramiento de vías 37 %.
La Universidad Nacional, con presencia del rector Ignacio Mantilla, el director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al diálogo de paz, Alejo Vargas, le entregaron el informe al director de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, Joshua Mitriotti, y a 'Pastor Alape', quien asistió en representación de las Farc.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.