Una auditoría determinó que la empresa ha tenido elusión de impuestos por $4.592 millones.
El departamento le reclama millonaria deuda a Bavaria
La Secretaría de Hacienda de Norte de Santander advirtió que luego de varios operativos y una auditoría que aplicó entre enero y febrero, detectó que Bavaria adeuda $4.592 millones por elusión de impuestos en tornaguías de licores no legalizadas en el departamento.
Según cifras de la entidad regional, en enero de este año la firma cervecera emitió 752 tornaguías por $9.617 millones, pero salió a flote una deuda de $3.032 millones por 176 no legalizadas.
La misma situación se presentó en febrero, según Hacienda Departamental, 545 tornaguías se emitieron en total, pero 175 no están legalizadas lo que representa una elusión de $1.560 millones.
“En dos meses de 2017 Bavaria le debe al departamento $4.592 millones”, precisó el secretario de Hacienda, Martín Martínez.
“El gobernador tomó la decisión de dar un tiempo perentorio a Bavaria para que habilite bodegas en Pamplona y Ocaña con el propósito de que la Secretaría de Hacienda ejerza mayor control, o de lo contrario, se suspenderá el ingreso de productos que distribuye la empresa en Norte de Santander”, notificó Martínez.
Además, la entidad descubrió otra irregularidad en la que está incurriendo Bavaria, como es el contrabando técnico, es decir, distribuye cerveza en los municipios nortesantandereanos de La Esperanza y Cáchira, pero la declaración tributaria la hace en Santander, incumpliendo con la ley que señala que el impuesto al consumo debe pagarse en el destino final en donde se consume el producto.
También encontró cerveza importada en Pamplona con estampillas de impuestos de Santander, vendida directamente por Bavaria, situación que según Martín Martínez, es ilegal.
La Secretaría de Hacienda, encontró que en algunos casos Bavaria no entrega las facturas legales en los sitios de distribución, sino que emite un documento sin los datos del NIT de la empresa, el nombre del distribuidor, del conductor y la placa del vehículo. En concepto del secretario Martín Martínez, se trata de un “papel que no tiene sustento legal”.
Abultada deuda
Según una proyección de la entidad, la empresa entre enero y mayo, posiblemente le adeuda al departamento alrededor de $10.000 millones, recursos que se han dejado de captar por el fisco y por tanto de invertir en el departamento.
La Secretaría de Hacienda Departamental continuará con las auditorías para verificar con exactitud la cantidad de irregularidades en materia tributaria.
El 92% de estos impuestos son de libre inversión y se destinan para las obras sociales de la región, y el 8% va al sector de salud del departamenton los cuales se están dejando de recaudar actualmente.
La Opinión le envió varias preguntas a Bavaria, por correo electrónico, pero al cierre de la edición no se había recibido respuesta alguna sobre el particular.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.