El incrédulo proyecto del universitario encontró eco en docentes.
Estudiantes en Ocaña trabajan en el desarrollo de tres diseños de prótesis
![Los prototipos de la mano se han dado a conocer en ferias locales y nacionales, logrando una calificación de 100 puntos en innovación. Javier Sarabia](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/02/imagen/mano-roboticaq.jpg)
Luvin Albeiro Arévalo se gana la vida arreglando motocicletas. Hasta su taller llegó un día Yordy Alejandro Prado Casadiegos, estudiante de comunicación social. Buscaba ayuda para un pinchazo, y le llamó la atención la rustica mano con la que Arévalo suplió una que perdió.
La destreza del mecánico impactó al estudiante de la Universidad Francisco de Paula Santander, quien propuso a los semilleros de investigación de la institución la idea de perfeccionar la prótesis para beneficiar a las personas con esta discapacidad.
Al comienzo Arévalo se mostró incrédulo del proyecto, pero cedió a las pretensiones del universitario que encontró eco en docentes.
Los prototipos
Los universitarios actualmente trabajan en el desarrollo de tres diseños de prótesis, dos de tipo mecánico y uno que complementa lo mecánico con lo electrónico.
“La primera prótesis es la que más ha gustado, es pentadigital y funciona como una especie de pinza para sujetar objetos como lapiceros o tornillos. Es operada por el movimiento que ejercen los omoplatos y lo transmiten a la mano”.
(Yordy Alejandro Prado Casadiegos, estudiante de cuarto semestre de comunicación social, es el promotor de la mano mecánica)
La segunda prótesis es operada con el movimiento de palanca que hace la muñeca. El usuario para usar esta prótesis no utiliza el brazo, el movimiento del muñón basta para mover la prótesis, abrirla, cerrarla y lograr una motricidad fina para la sujeción de objetos redondos y cuadrados.
La tercera prótesis es la mecatrónica y consta de un sistema de interfaz único y que está en proceso de patentado.
De acuerdo con Prado, son tres prototipos funcionales que solucionan una necesidad de las personas y mejoran la calidad de vida de quienes han perdido una extremidad.
Prado, quien actualmente cursa cuarto semestre de comunicación social, ha servido de puente para promocionar la prótesis. Con el proyecto ha participado en ferias locales y nacionales.
“El resultado con este proyecto es positivo, se enriquece uno con las críticas constructivas y las preguntas que hacen las personas que asisten a los eventos. Cada vez se participa con experimentos más estructurados, la idea concreta, sabemos de las bondades del producto y por eso obtenemos el máximo puntaje”, recalcó.
El sueño ahora es participar a nivel latinoamericano y para ello tienen como aliado un puntaje perfecto de 100 puntos en innovación en Colombia.
“En septiembre participarán en un encuentro en Barranquilla con miras a representar en noviembre a Colombia en los semilleros internacionales en Perú o Brasil”, indicó.
De acuerdo a los resultados viajarían a Holanda o Portugal para mostrar los avances en el proyecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.