José Vielma no explicó la razón de su vestimenta en la visita a algunas aldeas afectadas por el invierno.
#Cortocircuito | El gobernador colorado

El gobernador de Táchira, José Vielma, se apareció en algunas aldeas afectadas por el invierno para repartir cajas con alimentos a nombre del Estado. No explicó la razón de su vestimenta, si era para homenajear a los cuerpos de rescate, o para protegerse de posibles reacciones de la población que, como se sabe, es abiertamente opositora al gobierno rojo rojito de la revolución. O colorado, como el gobernador…
¡Lo que faltaba!
En la EPS Cafesalud de Cúcuta no hay ibuprofeno, ni losartán, ni trazadona que son los medicamentos que más se formulan. El acetaminofén también está escaso. A los pacientes les están aplazando la entrega hasta uno y dos meses. “Estén llamando cada rato para ver si han llegado”, les dicen. O les piden que los compren por su cuenta. En casi todas las demás EPS pasa igual. ¡Qué horror!
La demagogia del Concejo
El concejal Oliverio Castellanos fue el único que votó en contra de la proposición aprobada por la corporación municipal que declaró persona no grata al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Y votó en contra por una razón sencilla: el Concejo de Cúcuta tiene que ocuparse de los problemas de la ciudad que son muchos y complejos. La actitud de Castellanos no fue del agrado de sus compañeros, a quienes retó a un debate público sobre ese tema y el de las tarifas de los servicios públicos, pero se rehusaron.
‘Maduro está feliz’
A propósito, dicen las lenguas viperinas de Cúcuta que el presidente de Venezuela está feliz con la decisión del Concejo de declararlo persona no grata y ha pedido que le envíen todas las copias que sean posibles de la proposición aprobada el miércoles por la noche. Así puede resolver en parte el grave problema de la falta de papel higiénico en Venezuela. Los concejales, en el papel de su vida…
Lo que cuesta el papel
Y también a propósito, hasta el pasado mes de abril la Registraduría Nacional del Estado Civil había gastado cerca de 160 millones de pesos en resmas de papel. Sus funcionarios consideran que eso es mucho dinero, por lo que han hecho un llamado al ahorro y al uso de medios más amigables con el medio ambiente. Y eso que este año no es electoral. Cómo será el próximo…
Si no es por los gringos
Si no hubiera sido por las investigaciones de las autoridades de Estados Unidos seguramente no nos habríamos enterado todavía de los escándalos de sobornos de la Odebrecht. Tampoco del escándalo que tiene preso al hasta hace poco mandamás del fútbol, Luis Bedoya. Y por las autoridades de Estados Unidos es que nos estamos enterando de las andanzas y del escandaloso palmarés del jefe anticorrupción de la Fiscalía, Luis Gustavo Moreno. Para no hablar de los líos del exjefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe y de las relaciones de los ‘paracos’ con la Chiquita Brands.
Polígrafos chuecos
Preguntas que seguramente nadie va a responder: ¿Habrá hoy algo más desprestigiado e inútil que el polígrafo de la Fiscalía General de la Nación? ¿Es de los mismos que se han instalado en la Fiscalía, en el Palacio de Justicia y en las demás entidades públicas de Cúcuta? ¿Será que son polígrafos ‘chuecos’ como los torcidos de los políticos y funcionarios?
Imagen por el suelo
Los resultados de la última encuesta de Gallup ratifican el desprestigio y la peor imagen del sistema político colombiano. El 87 por ciento de los colombianos tienen una imagen desfavorable de los partidos. Apenas el 8 por ciento les da cierta aceptación. El sistema judicial también sigue de capa caída y la imagen negativa del Congreso es del 76 por ciento. Lo más grave es que como van las cosas, no parece que esto vaya a mejorar. ¡Qué desgracia!
Las válvulas ilícitas
En los dos últimos años, a través de válvulas ilícitas, a Ecopetrol le robaron 875.000 barriles de petróleo, según informe oficial. En los primeros cinco meses de 2017 se detectaron 263 válvulas ilícitas, más de la mitad de las 498 encontradas en el 2016. La región más afectada es la del Catatumbo y otros sectores de Norte de Santander por donde pasa el oleoducto Caño Limón-Coveñas. Las pérdidas que tuvo Ecopetrol el año pasado por culpa de las válvulas ilegales fueron del orden de los 32.000 millones de pesos.
Motos involucradas
De acuerdo con datos entregados por Fasecolda, las víctimas de accidentes de tránsito atendidas con cargo al Soat son de cerca de 650.000 al año, con un crecimiento promedio del 12 por ciento en el último quinquenio. El 87 por ciento de las víctimas corresponde a siniestros donde estuvo al menos una moto involucrada.
Motos involucradas
De acuerdo con datos entregados por Fasecolda, las víctimas de accidentes de tránsito atendidas con cargo al Soat son de cerca de 650.000 al año, con un crecimiento promedio del 12 por ciento en el último quinquenio. El 87 por ciento de las víctimas corresponde a siniestros donde estuvo al menos una moto involucrada.
Como en la India y Nepal
En Colombia mueren 16,8 personas por cada 100.000 habitantes a causa de accidentes de tránsito, según informe del gremio de las aseguradoras que se basó en cifras de la Organización Mundial de la Salud. Este indicador nos ubica en una situación similar a la de India (16,6) y Nepal (17), y muy cerca de China (18,8). Si comparamos este resultado para Colombia con los demás países de la región, México, Chile, Argentina y Perú registran una menor tasa de mortalidad, entre 12 y 14 por cada 100.000 habitantes, y peor que Colombia se ubican Ecuador (20,1) y Brasil (23,4).
Nuevo formato con más información
ATN dejará de ser un canal local para convertirse en regional, con emisiones y teleaudiencia no solo en Cúcuta y su área metropolitana, sino también en Bucaramanga y Barrancabermeja por ahora. Su gerente, Luis Fernando Angarita, viene trabajando con entusiasmo en la adopción de un nuevo formato netamente informativo. La idea es transmitir programas de noticias y opinión durante 24 horas. En Bucaramanga va a estar al frente de la implementación y desarrollo de esta nueva etapa el periodista y exgerente del TRO, Juan Ricardo Gélvez.
Ética y responsabilidad social
La abogada cucuteña María del Pilar Serrano Buendía, con estudios de especialización en las universidades Libre, Externado y Militar Nueva Granada, acaba de publicar la obra Principios Éticos con Responsabilidad Social. Se trata de un enjundioso ensayo para “eslabonar el futuro hacia la transparencia y el rescate de los valores en beneficio de la responsabilidad social, no solo de la empresa, sino de la familia, la sociedad y el Estado”. Como otras publicaciones de la autora, esta tiene el apoyo de la Unión Europea, la Fundación Centro Andino de Estudios y la Academia de Internacionalistas.
Sin comentarios
“A mí explíquenme cómo Uribe (el expresidente y hoy senador del CD) se sentó con el narcotráfico, con el cartel de Medellín y los paramilitares, y no le da la oportunidad a Santos de hacer un proceso con la guerrilla”. Lo dijo el expresidente Andrés Pastrana Arango. Claro, antes de la alianza con su nuevo mejor amiguis, el expresidente Uribe Vélez.
Mal parado y rey
Un estudio del Banco de la República sobre los métodos de pago en las cinco principales ciudades del país deja mal parado al mercado de las droguerías, pues este grupo registra el menor número de transacciones con tarjetas, es decir, una participación de apenas 1,8 por ciento de medios electrónicos. El contraste es el gasto de electrodomésticos, donde el plástico es el rey.
De la exministra Cecilia López Montaño
“Dialogar en Colombia se ha vuelto muy difícil, por no decir imposible, cuando no se está en medio de un grupo de personas con ideas similares. Ahora bien, un país que no intercambia serenamente ideas y no tiene la capacidad de discutir posturas opuestas sin demostrar agresividad es realmente una sociedad que no está preparada para un proceso de paz. Por ello es fundamental sacar a la luz esta penosa realidad, que, por ser un país terriblemente estratificado, que se mueve en círculos muy cerrados, solamente los colados podemos percibir”.
Comparendos que se dejan caducar
En Colombia se han dejado de percibir 587.000 millones de pesos por caducidad de comparendos y más de 5 billones de pesos en resoluciones de multas que también han dejado caducar. Estas infracciones se cometieron entre los años 2003 al 2017. Los comparendos por infracciones de tránsito que se prescriben por inactividad administrativa, si pasados 6 meses de su imposición no han sido pagados o cuentan con una resolución de sanción. De igual manera, las resoluciones de sanción por infracciones de tránsito prescriben luego de 3 años si no se han pagado o se ha iniciado un proceso de cobro coactivo. Cuando un comparendo se encuentra caducado o prescrito, ya no es posible recuperar los dineros públicos. ¡Qué locura de país es Colombia!
Lo bueno del aceite de oliva
Desde Washington la agencia Efe informa que una dieta que incluya aceite de oliva extravirgen puede preservar la memoria y ayudar a prevenir la enfermedad del Alzheimer, asegura un estudio realizado por la facultad de Medicina de la Universidad de Temple. El consumo de este producto típico de la dieta mediterránea reduce en los ratones la formación de proteínas beta-amiloides y de ovillos neurofibrilares, dos indicadores típicos de la enfermedad.
Anecdotario Político
En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte, reseñó lo siguiente: “Un presidente llanero: Salvador Camacho Roldán. Nació en Nunchía y es el padre de la sociología colombiana por su célebre ensayo leído en la Universidad Nacional, en 1882. Asistió a la famosa Convención de Rionegro, en 1863. Fue candidato presidencial en 1871, ministro de Hacienda y escritor de viajes, economía y tributación. Como Designado estuvo encargado del poder ejecutivo”.
La Ñapa
De Mahatma Gandhi: “Solo la verdad perdurará, todo lo demás será aniquilado antes de que cambie la marea del tiempo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.