La especie prehistórica desapareció hace 12.000 años.
Como en 'Jurassic Park', obtienen ADN de animal extinto en Sudamérica

La fantasía de ‘Jurassic Park’ de revivir a un animal prehistórico a partir de la recuperación de su ADN no se ha logrado aún, pero científicos consiguieron obtener el ADN de una especie extinta que estudió Charles Darwin, informó este miércoles la Universidad de La Matanza en Argentina.
El nombre del mamífero es duro de pronunciar: se llama Macrauchenia patachonica, se extinguió en Sudamérica hace 12.000 años y tenía un cuerpo semejante al de un camello y la trompa similar a la de un tapir.
“Se obtuvo el ADN mitocondrial de una Macrauchenia, especie extinta descubierta por Darwin en la Patagonia en el año 1834 y que representa una rareza evolutiva”, dijo la universidad al anunciar la investigación internacional en la que participan científicos de Argentina, Chile, Uruguay y Francia.
El ejemplar del que se obtuvo el ADN mitocondrial fue descubierto en una cueva del sitio arqueológico y paleontológico Baño Nuevo-1, al sur de Chile.
Javier Gelfo, paleontólogo del Museo de La Plata (sur de Argentina) y del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas, dijo que “obtener ADN antiguo es algo muy difícil”.
“Es la primera vez que se logra en uno de los cinco grupos de ungulados (mamíferos que caminan sobre sus pezuñas) nativos de Sudamérica y que se corresponde con la Macrauchenia, última especie del linaje de los Litopterna que se extendió por casi 65 millones de años”.
La investigación acaba de publicarse en la revista Nature Communications.
Volver a la vida al animal “no es la finalidad del estudio y, por ahora, tampoco sería factible”, según Gelfo. “Sería más probable traer nuevamente a la vida a los mamuts, a partir del ADN antiguo que se obtuvo de ejemplares congelados descubiertos en Siberia”, explicó.
Pero Gelfo dijo que “cuando se escribió Jurassic Park, aún no era factible secuenciar y obtener ADN mitocondrial antiguo y ahora eso ya es posible, con lo cual los límites actuales se pueden ir superando y depende de las propuestas que nos pongamos para superarlos”.
El equipo de investigadores fue multidisciplinario y estuvo coordinado por Michael Westbury y Michael Hofreiterm, del Instituto de Bioquímica y Biología de la Universidad de Potsdam, Alemania, y por Ross MacPhee, del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
El linaje de los Litopterna se remonta a inicios del Cenozoico (periodo que se inicia hace 66 millones de años y va hasta la actualidad), cuando tuvieron un ancestro común con los Perissodactyla, rama en la cual se agrupan los caballos y rinocerontes, entre otras especies.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.