Formulario de búsqueda

-
Lunes, 26 Junio 2017 - 2:02am

Asociatividad, bandera de productores en la Provincia

La cebolla ha sido el producto representativo de la región en la línea del cultivos transitorios.

Suministrada
El encuentro de productores contó con una nutrida asistencia y se cumplió en el auditorio del colegio José Eusebio Caro de Ocaña.
/ Foto: Suministrada
Publicidad

Los campesinos del Catatumbo narraron sus experiencias en Ocaña, como parte del Encuentro de Productores de la Provincia y sur de Cesar.

Producto de esa actividad surgió una red que servirá para articular programas de inversión social y mejorar las condiciones de vida de los labriegos.

La cebolla ha sido el producto bandera en la línea de los cultivos transitorios, donde también figuran tomate, frijol, pimentón y habichuela. 

Otros cultivos como cacao, caña panelera, aguacate y frutales también han dinamizado la economía.

En el encuentro se planteó que uno de los instrumentos de desarrollo más exitosos para estos cultivos ha sido la asociatividad, que pretende sensibilizar a los agricultores sobre las ventajas del trabajo mancomunado.

En la actividad se dieron a conocer los productos que se cultivan en la región y que son fuertes de las economías locales.

Es en esa tarea, este año, Colombia Transforma decidió respaldar a la Asociación de Municipios con el proyecto Red de productores para la paz del Catatumbo.

En un primer paso se identificaron 146 organizaciones de productores, las cuales están comprometidas con el progreso de sus campos. 

En el encuentro se congregaron los directivos de las asociaciones de productores de los municipios de Teorama, Convención, El Tarra, Ábrego, Cáchira, La Esperanza, Hacarí, San Calixto, La Playa, Ocaña, El Carmen, Sardinata y Villacaro, quienes presentaron a los alcaldes un diagnóstico y un listado de  prioridades de inversión en el secor agropecuario.

Un total de 250 productores de la región llegaron a Ocaña con el propósito de cristalizar el reto de constituir la ‘Red de productores para la paz del Catatumbo, provincia de Ocaña y Río de Oro’, como instrumento de muestra de las fortalezas agrícolas en cultivos transitorios, permanentes, semipermanentes y frutales, que producen 525.909 toneladas al año.

Lo anterior, según el director ejecutivo de la Asociación de Municipios, Emiro Cañizares Plata, demuestra que esta región es la principal despensa agrícola del departamento, con cerca de 20 sistemas productivos.

Entre ellos se destacan los cultivos permanentes como café, cacao, palma y frutales, con un área de 59.615 hectáreas y una producción de 206.609 toneladas al año.

Para el caso de los cultivos transitorios, ellos son los mayores generadores de empleo, sobresaliendo las líneas productivas de cebolla, frijol, maíz, tomate, pepino, pimentón, alverja y ajíes, los cuales suman un área de 15.678 hectáreas y generan  una producción anual de 267.472 toneladas.

En los semipermanentes están caña, plátano y yuca, con un área de 10.305 hectáreas y una producción de 51.828 toneladas por año.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.