La canasta de No Durables es la que impulsa el crecimiento del consumo durante la celebración.
Licor, ropa y electro impulsan las ventas en el Día del Padre

Durante la semana de la celebración del Día del Padre, en Colombia se prevé que las ventas se incrementen alrededor de un 11,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, no solamente por los regalos para los homenajeados, sino también por los artículos que hacen parte de la celebración.
Así mismo, a través del análisis de temporalidad de la firma Nielsen Scantrack, se evidencia que las ventas durante la semana del día del padre del año 2016 aumentaron en todo el país un 18,6%, en comparación con la misma semana del año 2015.
Le puede interesar: Día del Padre lo instituyó una mujer en EEUU y parte de América Latina
La canasta de No Durables, que incluye abarrotes, bebidas, perecederos, tabaco, perfumería y limpieza, es la que impulsa el crecimiento del consumo durante la celebración, con el 61% de las ventas durante el año pasado.
Bebidas y pastelería-panadería-comida preparada, fueron las categorías que más incrementaron sus ventas, en comparación con una semana promedio del año. En el caso de bebidas, las alcohólicas tienen un buen crecimiento (23,8% frente a la misma semana del año anterior).
A su vez, este tipo de bebidas, las categorías que más crecieron en 2016 durante la temporada fueron Ron y Whisky con una variación en ventas valor de 61,3% y 38,5%, respectivamente.
En cuanto a la canasta de Durables, los artículos que incrementaron las ventas durante la semana del día del padre fueron los Textiles (28%) y los productos del sector Electro (20%), en contraste con una semana promedio del año.
También: Estudio relata cómo ha cambiado la paternidad en las últimas generaciones
Atlántico y Antioquia fueron las regiones que mostraron un incremento en las ventas nacionales, con variaciones en valor de 38,4% y 22,3% (2015 vs. 2016), respectivamente, mientras que Cundinamarca solo tuvo un incremento de 7,5%.
El análisis de Nielsen Scantrack está basado en una canasta que contiene las categorías que más pesan para esta temporada en los Supermercados, Hipermercados, Centros de Hogar, Farmacias y Minimarkets. Estos últimos tuvieron el mayor incremento en ventas (48,4%) vs. el mismo periodo del año anterior, seguidos de Supermercados (25,3%), los cuales se fortalecieron durante esa temporada, alcanzando 33,4% de importancia de las ventas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.