En el marco de la campaña ‘Menstruación Libre de Impuestos’, un movimiento pide la eliminación del tributo.
Demandan ante Corte Constitucional IVA de 5% a toallas higiénicas
![Con la reforma tributaria, el Gobierno aumentó el IVA de 16% a 19%, pero agrupaciones de mujeres lograron que el impuesto se redujera a 5% para las toallas higiénicas y tampones. Internet | Referencial](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/15/imagen/toallas-higienicas-o-tampones.jpg)
Una agrupación colombiana a favor de la justicia tributaria demandaron este jueves ante la Corte Constitucional que se elimine el IVA de 5% a las toallas higiénicas y tampones, como parte de la campaña ‘Menstruación Libre de Impuestos’.
“Cuando el Gobierno le pone impuestos a las toallas o a los tampones, lo que está diciendo es: 'usted por ser mujer tiene que pagar un impuesto', es decir, tiene un costo por ser mujer", dijo una de las voceras de la iniciativa, Natalia Moreno, durante el foro ‘Derechos de la Mujer - Justicia Tributaria’ que se realiza en Bogotá desde el martes.
En diciembre de 2016, el Congreso realizó una reforma tributaria que aumentó el IVA de 16% a 19%, el cual también se aplicó a esos dos productos.
Pero agrupaciones de mujeres y la sección Género y Justicia Económica de la Red por la Justicia Tributaria lograron que el impuesto se redujera a 5% para las toallas higiénicas y tampones.
La reducción del IVA a estos productos “sigue siendo insuficiente porque nosotras no vemos ninguna argumentación técnica para que estos artículos tengan impuestos”, dijo Moreno.
Según la activista, el impuesto a estos productos aportaría al fisco unos 105.000 millones de pesos (35 millones de dólares).
Durante el foro, que reúne a un centenar de mujeres de 18 países del mundo, Moreno explicó que se hará un plantón frente a la Corte para presentar la demanda de “inconstitucionalidad” al impuesto, que empobrece “cada vez más a las mujeres”.
Esa carga tributaria va en contra de los "principios de igualdad y progresividad" de las mujeres en Colombia, que padecen una brecha salarial del 20% y "el mayor desempleo" y trabajo informal, afirmó.
Entre febrero y abril de 2017, la tasa de ocupación a nivel nacional de las mujeres fue de 47,4%, por debajo de la de los hombres, de 69%, según cifras del estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.