Se plantearon temas como la innovación, la investigación y la situación del sector empresarial.
Comité para el desarrollo económico revela avances
![Mónica Fonseca, gerenta de Proempresas, presentó las líneas de investigación de la entidad en el encuentro número 24 del Comité Universidad Empresa Estado CUEE. Obando](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/13/imagen/eco1_0.jpg)
Los avances de cuatro proyectos que están desarrollando varias instituciones de Norte de Santander, se mostraron ayer en el encuentro número 24 del Comité Universidad Empresa Estado (CUEE). Allí se plantearon temas como la innovación, la investigación y la situación del sector empresarial.
El primer proyecto lo presentó Richard Monroy Sepúlveda, docente investigador de la Universidad Libre, que consiste en un diseño de arcillas modificadas con aditivos para reducir el consumo de energía y emisiones atmosféricas en el proceso de cocción, está siendo elaborando por la Universidad Libre, Induarcilla y Cerámica San Lorenzo.
El segundo proyecto, la empresa Inse Group, se enfoca en la fabricación de productos informáticos, eléctricos y de automatización para empresas regionales. Además tiene dos solicitudes de patentes en proceso.
El Sena también presentó un proyecto de investigación con aviones no tripulados, para contrarrestar las enfermedades de la palma de aceite.
Proempresas también dio a conocer varias líneas de investigaciones que están desarrollando, pero destacó el ‘Innovación abierta’; allí los empresarios postulan un desafío o un problema específico que tiene la compañía, y los grupos de investigación o semilleros investigan, aportan una solución y elaboran una estrategia para solucionar el problema, con miras a apostarle mayor productividad a la empresa.
Mónica Fonseca, gerenta de Proempresas, destacó que uno de los proyectos lo presentó el Unicentro, y consiste en el desarrollo de una aplicación que informe al usuario sobre las novedades, promociones y actividades del día; tres empresas presentaron la solución al desafío con miras a desarrollar esta aplicación.
La idea de estos encuentros es establecer una interacción entre la academia, el sector empresarial y el Estado, con miras a crear confianza y el desarrollo de proyectos conjuntos.
“Estamos convencidos en que la economía del conocimiento puede darle un ‘plus’ adicional a Norte de Santander, y el reto es que el conocimiento sea un factor decisivo en la competitividad regional”, destacó Francisco Unda, presidente del Comité Universidad Empres Estado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.