Los gobernantes coincidieron en que una verdadera paz solo es posible con inversión.
Vías y apoyo al agro piden los alcaldes de la región

La segunda cumbre de alcaldes de Norte de Santander que se desarrolla desde ayer en Ocaña sirvió de escenario a los mandatarios del departamento para insistir en la necesidad de que el Gobierno Nacional vuelque sus ojos en esta región del país y fortalezca sectores como el agro y la infraestructura vial.
Los gobernantes coincidieron en que una verdadera paz solo es posible con inversión, especialmente en aquellas zonas que han sido duramente afectadas por el conflicto.
“Se necesita ejecutar planes de desarrollo con enfoque territorial para la reforma agraria integral, con inversión social significativa. También, definir un ordenamiento de esas tierras cuyo eje principal sea el agua, para fortalecer las políticas agropecuarias”, manifestó el presidente de la Asociación de Municipios, Emiro Cañizares Plata.
El dirigente recordó que la zona del Catatumbo es muy rica para la producción agropecuaria y que prueba de ello es que con los alimentos que allí se producen se abastece a buena parte de Norte de Santander y la Costa Norte colombiana.
En ese sentido, los alcaldes reclamaron políticas coherentes con el sector y estrategias de sustentación de precios para la comercialización de los productos agrícolas cultivados en la región.
“Tenemos que recuperar la despensa agrícola y así mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región”, señaló el alcalde de El Tarra, José de Dios Toro.
Vías, el otro dolor de cabeza
De la mano con el desarrollo agropecuario, los alcaldes consideran que es urgente tener unas buenas vías para poder sacar los productos hacia las plazas de mercado.
Al respecto, el alcalde de Hacarí, Milciades Pinzón, manifestó que la región es una gran despensa de alimentos, pero la comercialización se dificulta por el pésimo estado de las carreteras.
La alcaldesa de Ocaña, Miriam Prado, también le solicitó al gobernador William Villamizar, la asignación de un banco de maquinaria para mitigar los problemas que afrontan hoy los campesinos de la provincia. A este pedido se unieron varios mandatarios que aseguran tener la misma necesidad.
Adecuación de vías terciarias, electrificación rural, saneamiento básico ambiental, vivienda de interés social, salud, educación y la distribución equitativa de los recursos de la Nación, fueron otros de los pedidos que los alcaldes les hicieron ayer al gobernador y su equipo de trabajo.
Uno de los que más insistió en que no lo dejen solo fue el alcalde de Hacarí, quien aseguró que la inversión en su municipio no ha sido tan significativa por parte del gobierno departamental.
“Esa situación ocasiona malestar entre la comunidad, ya que somos el municipio más pobre del departamento y se requiere una mayor inversión de recursos”, aseguró.
De la misma forma, los mandatarios del Catatumbo reiteraron el pedido al Gobierno para que avance en las conversaciones con el Eln y logre sentar también al reducto del Epl que sigue operando en la región, pues dicen que solo así podrán disfrutar de una verdadera paz.
Documento para el Gobierno
Durante el desarrollo de la segunda cumbre de alcaldes, en la que además del gobernador y sus secretarios de despacho participan también algunos congresistas, los 40 mandatarios del departamento acordaron consolidar un documento que será enviado al Gobierno Nacional.
El propósito es consignar allí las propuestas que surjan de los dos días del encuentro y los planes de inversión que se acuerden con el gobierno departamental y de esta forma, “hablar el mismo idioma a la hora de gestionar recursos de inversión”.
El encargado de llevar la vocería en este proceso será el alcalde de El Tarra, José de Dios Toro.
Las mesas de trabajo continuarán hoy en el Club Comercio, de Ocaña.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.