El concejal dijo que éste trámite se volvió un negocio de intereses oscuros.
Censo de taxis, una pesadilla: Jaime Marthey

El concejal liberal Jaime Marthey denunció que el interminable censo de taxis que adelanta el Área Metropolitana se volvió un negocio de intereses oscuros. A la fecha —dijo— nadie sabe cuántos carros conforman este parque automotor ni tampoco cuándo va a terminar el conteo.
La posición del concejal, sumada a las críticas a la medida de pico y placa y placa-día que entró en vigor el 1 de junio, de la cual insiste en que no se justifica en una ciudad tan pequeña como Cúcuta, le valió en los últimos días amenazas por parte de desconocidos.
Dijo que Cúcuta, según estándares a nivel nacional, no debería tener más de 4 mil 500 taxis y, sin embargo, ‘los datos que tenemos del Área Metropolitana nos dicen que la cifra llega a nueve mil’.
Agregó que lo que preocupa es que no se conoce cómo está hoy el manejo del censo, lo cual se agudiza al ver que en las calles la cantidad de taxis aumenta cada día más.
El Área Metropolitana —dijo el concejal— argumenta que en la pasada administración municipal se dio potestad a los organismos de tránsito de expedir cupos, y que ello ocasionó que Cúcuta se superpoblara de taxis, impactando negativamente la movilidad.
Marthey denunció que hoy hay regados por todos los barrios, invadiendo el espacio público, 350 paraderos, la mayoría ilegales, ‘toda una pesadilla para la movilidad’.
“Llama la atención el hecho de que ni las empresas de taxis, que realmente conocen cuántos autos tiene cada una, se han puesto de acuerdo con el Área Metropolitana para terminar el censo”, indicó.
Los empresarios de taxi le dijeron a La Opinión que no entienden por qué si en 2015 quedó congelado el parque, dos años después siguen apareciendo taxis.
Ante las amenazas, Martey dijo que obedecen a su defensa de la ciudad que taxistas no entienden.
“Lo que estoy denunciando es que para qué pico y placa o placa-día en una ciudad en la que lo único que se requiere es autoridad en las calles y campañas de cultura ciudadana en los conductores”, reflexionó, Marthey.
“¿De qué sirve el placa-día en un barrio apartado por donde no circulan carros?, se preguntó. “En cambio, la medida produce impacto negativo en la clase trabajadora, como el gremio de domiciliarios, que deja de recibir ingresos durante todo un día”.
8.653, cifra mágica
El subdirector de transporte público del Área Metropolitana, José Gregoría Botello, reveló que una cifra definitiva del censo de taxi que se cumple hace dos años quedaría en 8.653.
A la fecha, dijo, se llevan contados 8 mil 529 taxis; faltan por censar 124.
Al ser indagado sobre por qué se incrementa cada vez más la cifra, si hace dos meses estaba en 8 mil 500 carros, Botello respondió que hay aún carros que fueron reportados por las empresas, pero no se han censado, y ello ocurre porque pueden tener problemas judiciales o procesos de otra índole y los dueños no los han traído al Área Metropolitana para su conteo oficial.
Botello dijo que se enviaron oficios a las empresa para que reportaran cuántos taxis no se habían censado, y de las 16 que hay en la ciudad solo seis reportaron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.