Once personas que se desempeñaban como trabajadores en misión de la entidad fueron capturados.
Evitan defraudación por $33 mil millones a Colpensiones

Gracias a una oportuna denuncia de Colpensiones y a la acción pronta y eficaz de la Fiscalía General de la Nación y la Dijin de la Policía Nacional, se evitó la defraudación por más de 33 mil millones de pesos a la entidad que administra el régimen pensional del Estado, y fueron capturadas once personas.
Los capturados se desempeñaban como trabajadores en misión de la entidad y fueron detenidos en Bogotá tras dos años de labores conjuntas, que comenzó con una investigación interna efectuada por Colpensiones, la presentación de la respectiva denuncia penal y un trabajo articulado con la Policía y la Fiscalía.
La organización criminal pretendía, en colaboración con particulares, alterar información para el reconocimiento de prestaciones económicas a personas que no tenían derecho.
El operativo fue adelantado por la Fiscalía General de la Nación, el Centro Cibernético de la Dijin de la Policía Nacional y la participación activa de la entidad.
“En Colpensiones mantenemos un nivel de cero tolerancia con la corrupción y es desde el mismo interior de la entidad que le aseguramos al país la transparencia y eficacia de nuestros procesos. Para evitar este fraude iniciamos las investigaciones internas respectivas y denunciamos penalmente a estas personas que estaban cometiendo acciones delictivas”, afirmó Mauricio Olivera González, presidente de Colpensiones.
Para facilitar el trabajo de las autoridades y agilizar el recaudo de elementos probatorios, funcionarios de Colpensiones actuaron con funciones de Policía Judicial.
Los once capturados son: Johana Torres Parada, Leidy Viviana Ayala Bonilla, Deisy Jazmín Salgado Cortes, Humberto Hernando Vallejo, Alejandra Morillo Torres, Iván Leonardo Lyons Molano, Jenny López Barrios, Viviana Paola Trejos, David Fernando Norato, Diana Marcela Rojas y Johana María Tavera.
“El fraude y sus responsables fueron detectados gracias a las medidas de seguridad tecnológica desarrollada por la entidad. Tras el seguimiento y la recolección de las pruebas pertinentes, se presentó la denuncia penal y se evitó un desfalco al patrimonio público de más de 33 mil millones de pesos”, insistió Olivera González.
“Colpensiones adelanta acciones enérgicas y contundentes para prevenir el riesgo de fraude, creando para este propósito la Vicepresidencia de Seguridad y Riesgos Empresariales, lo que ha permitido detectar la realización de conductas ilícitas y prevenir la afectación al patrimonio público. A la fecha se han logrado materializar 59 capturas adicionales a las del día de hoy, con 40 condenas penales que abarcan hasta 22 años de prisión y 678 indiciados que responderán ante la Fiscalía General de la Nación”, agregó el presidente de la estatal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.