La polémica se da días antes de que inciar la discusión de la ley que reglamentará la JEP.
Supuesto veto de las Farc a senador genera debate

A pocos días de que la Comisión Primera del Senado inicie la discusión de la ley que reglamentará la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el partido Cambio Radical denunció que las Farc están vetando al senador Germán Varón, para que no sea el ponente de la iniciativa.
En un comunicado firmado por el director de la colectividad, Jorge Enrique Vélez, se advierte que esa guerrilla, en proceso de desmovilización, le está exigiendo al Gobierno Nacional que el senador Varón no sea el encargado de la ponencia, por los cuestionamientos que le ha hecho a la norma.
Y es que como se recuerda, la justicia transicional es uno de los temas que ha dejado en evidencia el distanciamiento del exvicepresidente Germán Vargas Lleras (jefe natural de Cambio Radical) con el proceso de paz, tal y como lo expresó en las ocasiones en que se refirió al respecto.
“He tenido conocimiento de que voceros de la guerrilla de las Farc le manifestaron al Gobierno Nacional que vetan el nombre del senador de Cambio Radical, Germán Varón Cotrino, como ponente del proyecto de Ley Estatutaria sobre la Justicia Especial para la Paz, JEP”, aseguró Vélez.
Para el director de Cambio, esta actitud de la guerrilla se constituye en una afrenta no solo contra el senador de su partido, sino contra la independencia y autonomía del Congreso de la República y la democracia.
“De cuándo acá las Farc, que siguen siendo un grupo guerrillero armado y al margen de la ley, tienen derecho a vetar a un senador, legítimamente elegido por el pueblo colombiano, y al que representa con lujo de detalles en el Congreso de la República”, reprochó Vélez.
El timonel del partido del exvicepresidente consideró que es responsabilidad de los interlocutores del Gobierno con la guerrilla, no permitir interferencias de ninguna índole en las diferentes instituciones del Estado.
Sorpresa
Sin embargo, al igual que se presentó con las declaraciones entregadas días atrás por Jorge Enrique Vélez sobre la posible terminación de los diálogos de paz con el Eln, si su partido gana las elecciones presidenciales, la denuncia sobre el supuesto veto que estarían ejerciendo las Farc sobre el senador Varón también causó sorpresa entre algunos integrantes de la bancada.
El presidente de la Comisión Primera del Senado, Carlos Motoa, dijo que hasta el momento no ha recibido presión alguna y que tampoco permitiría que eso suceda.
“La mesa directiva de la Comisión ha mostrado ser independiente en todos los temas, incluyendo los referentes a los de la paz”, aseguró.
Motoa dijo que esta misma semana se conocerá quién será el ponente del proyecto y aclaró que todavía no se ha designado, porque hay una diferencia en la mesa directiva sobre si debe ser ponente único o colectivo.
Ministro niega presión
Ante la denuncia del director de Cambio Radical sobre el supuesto veto de las Farc a ese partido, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, negó que se esté ejerciendo presión para cambiar el ponente del proyecto que reglamenta la JEP.
Rivera destacó que el Congreso es independiente de entregar la ponencia a quien mejor considere y dijo que nunca se les permitirá a las Farc hacer exigencias de ese tipo.
“Ni las Farc le han hecho manifestación alguna al Gobierno sobre vetos a un senador, ni tampoco el Gobierno aceptaría veto alguno”, dijo el jefe de la cartera política.
Por su parte, el copresidente del Partido de la U, senador Armando Benedetti, aseguró que esto demuestra que hay una falta de comunicación al interior de Cambio Radical, porque su presidente desconoce que el manejo de la Comisión Primera lo tiene un senador de su propio partido y es quien define los ponentes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.