Hará pareja con la alemana Anna-Lenna Grönefeld en la final de dobles mixtos del Roland Garros.
Farah juega hoy su final

El colombiano Robert Farah, haciendo pareja con la alemana Anna-Lena Grönefeld, se clasificó ayer para la final de dobles mixtos de Roland Garros, y hoy buscará su primer título del Grand Slam, mientras que la cucuteña María Camila Osorio se despidió del torneo en octavos de final.
Farah y Grönefeld remontaron en una emocionante semifinal para terminar ganando por 6-7 (5/7), 6-3 y 10/5 a la australiana Casey Dellacqua y al estadounidense Rajeev Ram.
Sus rivales en el último partido serán la canadiense Gabriela Dabrowski y el indio Rohan Bopanna, séptimos cabezas de serie.
Es la segunda vez que Farah y Grönefeld se clasifican para una final del Grand Slam, después de la que perdieron el año pasado contra el finlandés Henri Kontinen y la británica Heather Watson en el césped de Wimbledon.
Robert Farah, nacido hace 30 años en Montreal pero que se mudó con su familia a Cali cuando tenía un año de edad, tiene opción de ser campeón de Roland Garros no solo en dobles mixtos sino también en los masculinos, donde está clasificado para las semifinales junto a su compatriota Juan Sebastián Cabal.
“¡Muy contento con la final en mixtos! Mañana (hoy) será la final y el viernes la semi del dobles (masculino)! Vamos por massss”, escribió Farah en su cuenta de Twitter.
Iván Molina, 43 años después
Farah tendrá la oportunidad de hacer historia para el tenis de Colombia consiguiendo un segundo título para el país ‘cafetero’ 43 años después del éxito de Iván Molina en los dobles mixtos de 1974, entonces haciendo pareja con la mítica Martina Navratilova.
Molina llegó a jugar otra final en el torneo de París, en 1977 en compañía de la rumana Florenta Mihai, pero cayeron en el último partido contra los estadounidenses John McEnroe y Mary Carrillo.
En 2011, Juan Sebastián Cabal había llegado a la final de dobles masculinos en Roland Garros, haciendo dupla con el argentino Eduardo Schwank, pero perdieron allí contra el bielorruso Max Mirnyi y el canadiense Daniel Nestor.
María Camila perdió en octavos
No tuvo la misma suerte la nortesantandereana María Camila Osorio Serrano, 14 en el ranquin ITF, al caer ante la estadounidense Amanda Anisimova en sets corridos, con parciales 6-2 y 6-4.
Anisimova, de 15 años, fue en 2016 número dos del mundo en el escalafón juvenil, y actualmente es la número 267 del ranquin WTA.
La cucuteña cerró así una sobresaliente actuación en el Grand Slam de Francia, donde se llevó dos victorias ante la japonesa Ayumi Miyamoto (39 ITF) por 3-6, 6-4 y 6-3, y ante la eslovaca Barbora Matusova (86º ITF) por 6-4, 4-6 y 6-4. Con esta actuación sumará 50 puntos para el ranquin juvenil de la ITF.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.