Las medidas económicas adoptadas por el gobierno venezolano parecieran acentuar la crisis.
Diferencial cambiario preocupa a los habitantes de la frontera

Los habitantes de la frontera expresaron su preocupación por la brecha, cada vez más grande, que existe entre el bolívar y el peso colombiano, cuyo diferencial se ubica desde hace ya varios días en 0,50 bolívares por peso.
Pablo Varela, concejal de Ureña, afirma que la situación repercute directamente en las familias más humildes, a quienes cada vez se les hace más complicado adquirir en Colombia los productos de primera necesidad que escasean en suelo venezolano.
“En vista de la escasez de alimentos, en la frontera teníaCmos la alternativa de ir a Cúcuta y buscar allá lo que aquí (en Venezuela) no se consigue, pero nuestra moneda sufre devaluación tras devaluación y hoy un bolívar vale solo la mitad de un peso colombiano, por lo que tenemos que llevar una montaña de bolívares para cambiar 40 o 50 mil pesos”.
Por su parte, Mercedes Prato, comerciante informal del sector El Cementerio, en San Antonio del Táchira, refirió que la situación económica en el eje fronterizo San Antonio-Ureña, se ha tornado crítica. “En primer lugar con el cierre de frontera que por más de un año asfixió a todo el mundo, especialmente a los comerciantes, y llevó a la quiebra a más del 80% de la industria local; y luego con la implementación de esas casas de cambio paralelas, porque no fueron más que una oferta engañosa del gobierno, a la gente le ofrecieron pesos baratos, pero en realidad fueron muy pocos quienes tuvieron acceso y nunca se pudieron comprar al tipo de cambio que el gobierno ofreció”, dijo.
Temen los habitantes fronterizos, que con la reciente activación por parte del gobierno venezolano, de un nuevo tipo de cambio a través del sistema de subastas Dicom, aumente aún más la brecha entre el bolívar y el peso, complicando aún más la ya difícil situación de la economía fronteriza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.