Más de 8 mil fotografías narrarán los 50 años de trabajo de la artista.
Annie Leibovitz expone su obra

Mundialmente conocida por sus retratos de celebridades, la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz era fotoperiodista al inicio de su carrera. Una exposición con más de 8.000 instantáneas, recuperadas por una fundación en Arles, en el sur de Francia, recuerda esta faceta de su obra.
La exposición, la primera de una larga serie que narrará los 50 años de trabajo de la artista, se inscribe en un programa de archivos vivientes, lanzado por la mecenas suiza Maja Hoffmann, creadora de la fundación Luma.
La muestra presenta sobre todo los reportajes que hizo para la revista estadounidense Rolling Stones desde finales de los años 1960 a los años 1980. Leibovitz debutó en este magazine, mientras estudiaba fotografía, para más adelante convertirse en la responsable de fotografía.
Para Rolling Stone, posaron ante su cámara iconos de la música (Beatles, Rolling Stones, Joan Baez...), pero también personajes políticos.
Fue la única fotógrafa que consiguió la imagen de Richard Nixon abandonando la Casa Blanca en helicóptero tras su dimisión en 1974. “Pusieron a los otros periodistas en una esquina, yo estaba en un buen lugar”, recuerda. Su táctica era buscar la fotografía que nadie tomaba.
“El periódico dio 16 páginas al periodista Hunter S. Thompson pero no escribió nada, así que publicaron mis fotos en grande. Fue la primera vez”, rememora.
A partir de entonces, la fotoperiodista conseguiría poner sus instantáneas en portada en muchas más ocasiones.
Con su objetivo, penetraba en la intimidad de los sujetos que pertenecían tanto a su ámbito familiar, como su abuela de la que filmó el final de su vida, como al universo de los famosos, como los Rolling Stones a los que siguió durante su gira mundial en 1975. Inmortalizó el espectáculo sobre el escenario, pero también lo que ocurría entre bastidores, incluso en sus habitaciones de hotel.
Su fotografía de John Lennon abrazando a su pareja Yoko Ono, tomada en 1980 horas antes del asesinato del exBeatle, daría la vuelta al mundo.
Los artistas están omnipresentes en su obra, pero las imágenes son también un testimonio de la atmósfera de los años 1970 y 1980: manifestaciones contra la guerra de Vietnam, campañas electorales.
Annie Leibovitz, siempre con la cámara entre las manos, tomó miles de fotografías desde que su madre le regaló la primera máquina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.