Formulario de búsqueda

-
Martes, 23 Mayo 2017 - 5:30am

Norte de Santander, entre las que menos cortes de energía tuvo en 2016

Los usuarios sufrieron 27 suspensiones del servicio, las cuales sumaron unas 40 horas durante todo el año.

Archivo
Los usuarios del servicio de electricidad de Norte de Santander se quedaron sin luz cerca de 40 horas durante todo 2016, con un promedio de 27 cortes.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Las suspensiones de energía, programadas o no, son un verdadero dolor de cabeza para las familias y las empresas del país. Televisores dañados, comida que se pierde y para en la producción, son algunos de los problemas que se presentan cuando sencillamente no hay luz.

En Colombia, según el informe presentando por la Superintendencia de Servicios Domiciliarios correspondiente a los resultados que presentaron las empresas en 2016, cada familia usuaria de servicio se quedó sin energía 38 horas en promedio durante todo el año, con cerca de 49 cortes.

La situación en Norte de Santander no está muy alejada del promedio nacional. Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens), en su reporte a la Superservicios, informó que los usuarios sufrieron 27 suspensiones del servicio, las cuales sumaron unas 40 horas  durante todo el año.

José Miguel González Campo, gerente de la empresa, indicó que las descargas eléctricas, los deslizamientos, la caída de árboles sobre la red y las interrupciones a causa de terceros, como por ejemplo el choque de vehículos, la poda de árboles no controladas hechas por terceros, los usuarios ilegales y los daños que ocasionó el invierno en la infraestructura eléctrica el año pasado,  fueron las principales causas de las suspensiones no programadas. 

El vocero de Cens recordó que la  intervención a la red solo la debe realizar personal especializado de la Empresa. “Las conexiones ilegales causan cortocircuitos ya que el personal que interviene la red en forma ilegal no tiene el conocimiento, ni las herramientas y tecnologías necesarias. Conectar ilegalmente servicios a la red puede causar sobrecargas a los existentes y causar la salida de circuitos que afectan la calidad del servicio de energía”, agregó.

El gran reto de la empresa, que está por debajo del promedio nacional en número de cortes, es reducir la duración de las horas sin energía a sus usuarios, la cual se dificultad sobre todo en el sector rural, donde las vías de acceso y la presencia de grupos armados dificultan las labores de mantenimiento.

Para mejorar la prestación y ampliación del servicio, González, aseguró que se está trabajando en un plan de inversión de $430.000 millones por los próximos cuatro años, que incluye nueva infraestructura y se está implementando el proyecto ‘Productividad en el campo’, que tiene como objetivo fortalecer los procesos de mantenimiento.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.