A partir de la presente semana la búsqueda de apoyos se hará puerta a puerta.
A partir de la presente semana la búsqueda de apoyos se hará puerta a puerta.
Los promotores del referendo derogatorio mediante el cual se buscará ‘apagar’ el controvertido sistema de fotomultas, en Los Patios, revelaron que hasta el pasado sábado llevaban recolectadas 5.160 firmas.
El grupo que representa Miguel Reyes y del que hace parte el exconcejal Alfonso Pino, han adelantado sus actividades a la salida de iglesias, en los supermercados, en la ciclovía y en las canchas deportivas.
A partir de la presente semana la búsqueda de apoyos se hará puerta a puerta en los barrios de ese municipio metropolitano, anunció Pino.
Para solicitar la activación de ese mecanismo, deben presentarle a la Registraduría por lo menos 8.062 respaldos, que equivalen al 10% del censo electoral de Los Patios que está fijado en 80.617 personas habilitadas para votar.
Reyes comentó que para garantizar el cumplimiento del volumen de firmas válidas, el comité se fijó la meta de recoger y llevar ante la autoridad electoral un total de 20.000.
Luego, podrán transcurrir hasta seis meses para la convocatoria de los ciudadanos patienses al referendo derogatorio, cuyo umbral será del 25% o 20.154 votos y de ellos ganará la mitad más uno por el SÍ o el NO.
Ambos coincidieron en calificar de exitosa la tarea, al asegurar que la ciudadanía quiere votar porque se derogue el Acuerdo 02 del 15 de noviembre de 2014, aprobado por el Concejo, que permitió entregar en concesión la fotomulta en la avenida diez.
Según Alfonso Pino, ese sistema desató “una cacería de brujas” de la que no se han salvado conductores de Los Patios, Cúcuta, Bochalema, Pamplona y Chinácota.
Miguel Reyes dijo que la misión es lograr el desmonte de la detección electrónica de infracciones de tránsito que aparte de violar el debido proceso solamente le deja al municipio el 30% de lo recaudado, mientras que el concesionario se lleva el 70%.
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.