Con este documento podrán trabajar legalmente en el país y optar por la nacionalidad colombiana.
Crean "visa especial de paz" para extranjeros de las Farc

Colombia creó una "visa especial de paz" para ciudadanos extranjeros de la guerrilla Farc que quieran establecerse en el país luego del desarme y el tránsito a la legalidad acordado con el gobierno, según un decreto conocido este viernes.
Los titulares de este visado, que para obtenerlo deberán estar en los listados entregados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en el marco del pacto de paz sellado en noviembre, podrán además "optar por la nacionalidad colombiana" en los términos habituales, apuntó el texto publicado por la Presidencia.
"El extranjero titular de visa Residente Especial de Paz quedará autorizado a ejercer cualquier ocupación legal en el país, incluidas aquellas que se desarrollen en virtud de una vinculación o contrato laboral. La vigencia de esta visa será indefinida", indicó.
El decreto 831 estipula que la visa caducará ante una ausencia del territorio colombiano por más de dos años continuos.
Además, señala que el extranjero podrá perder esta visa especial de no cumplir con lo pactado en términos de verdad y reparación a las víctimas del conflicto, así como de reincoporación a la vida civil.
También le será cancelada si el extranjero presenta documentación falsa para obtenerla y si comete delitos penales posteriores al 1 de diciembre de 2016, cuando quedó refrendado por el Congreso el acuerdo firmado entre la guerrilla marxista y el gobierno de Juan Manuel Santos, tras cuatro años de negociaciones en Cuba.
Entrevistadas por AFP en septiembre pasado, las guerrilleras Tanja Nijmeijer, una holandesa también conocida como Alexandra Nariño, y Natalie Mistral, francesa, se dijeron confiadas en poder acogerse al sistema especial de justicia definido en el acuerdo "para todos los actores del conflicto".
"Como somos guerrilleras se va a buscar una solución junto con el gobierno colombiano", dijo Tanja, quien como Natalie se unió a las Farc en 2003.
Reportes de prensa han señalado que en las Farc hay personas de Brasil, Chile, Ecuador, Panamá y Venezuela, pero se desconoce el número exacto de extranjeros en filas de la guerrilla, que se alzó en armas contra el Estado en 1964.
Según lo pactado, los casi 7.000 miembros de las Farc está concentrados en 26 puntos del país donde cumplen un proceso de dejación de armas que debe terminar a finales de mes bajo supervisión de Naciones Unidas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.