El ciclista colombiano ganó la etapa 13 de la carrera ciclística.
Histórico: Fernando Gaviria gana su cuarta etapa del Giro de Italia

“No soy el mejor, el mejor es André Greipel por todo su palmarés, pero sí llegué en mejor forma a este Giro”, dijo Fernando Gaviria al final de su tercer triunfo de la etapa 12 y lo confirmó este viernes, porque conquistó la etapa 13, acumuló su cuarta victoria en el Giro de Italia del Centenario y derrotó con autoridad al alemán André Greipel.
Con un tiempo de tres horas, 47 minutos y 45 segundos, el pedalista colombiano del equipo belga Quick Step Floors brilló de nuevo en el sprint final de la fracción para quedarse con su cuarto triunfo personal, en el Giro de Italia de su debut en las grandes vueltas del World Tour.
Le puede interesar, Fernando Gaviria se vistió de líder tras ganar su primera etapa en el Giro.
Con 22 años de edad, Gaviria ya es el más ganador de etapas en la rica historia del ciclismo colombiano en el Giro de Italia, porque con cuatro festejos superó a dos grandes: Luis ‘Lucho’ Herrera y Nairo Quintana, quienes tienen tres victorias de etapa. Ahora Colombia cuenta con 26 primeros lugares en la ‘Corsa Rosa’.
Además, con este cuarto triunfo de Gaviria, sumado a la victoria de Nairo en el Blockhaus, el Giro del Centenario es la edición que tiene más triunfos colombianos, pues el récord estaba en cuatro, en el 2014, con dos festejos de Nairo, uno de Rigoberto Urán y otro Julián Arredondo.
Lea también, La quinta etapa del Giro, el segundo triunfo de Gaviria
Con la llegada masiva, la clasificación general del Giro sigue igual en su grupo de favoritos, con el holandés Tom Dumoulin (Sunweb) como líder, seguido a dos minutos y 23 segundos por el colombiano Nairo Quintana (Movistar).
Le puede interesar Así ganó su tercera etaoa Fernando Gaviria
La fracción, como es habitual, tuvo una larga fuga de tres corredores: el italiano Vincenzo Albanese (Bardiani), el ruso Pavel Brutt (Gazprom) y el esloveno Matej Mohoric (Emirates), quienes fueron capturados a 20 kilómetros para la meta, distancia en la que los especialistas al sprint prepararon todo para la llegada.
Y fue emocionante de nuevo, porque aunque sus compañeros esta vez no pudieron cumplir con un trabajo ideal para ubicarlo, el antioqueño se buscó su lugar por la derecha, entre la valla y los rivales, para festejar con los brazos abiertos su cuarto triunfo, el quinto de Colombia en el Giro del Centenario y el 26 del país en la historia del Giro.
Con esta última etapa plana del Giro del Centenario, desde este sábado se viene la media, alta y más alta montaña de la ‘Corsa Rosa’, para el protagonismo de Nairo Quintana. La etapa 14 será entre Castellania y Oropa, sobre 131 kilómetros, con un solo ascenso en los últimos 30 kilómetros y llegada en premio de montaña de primera categoría.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.