19 miembros serán reemplazados en las próximas elecciones de agosto.
Renovación de mesa regional de víctimas es en dos meses y medio

Apenas dos meses y medio le queda de vigencia a la actual mesa departamental de víctimas para que se dé una renovación total de sus 19 miembros, representantes de esta población en todo el departamento.
Según la secretaría de Víctimas del departamento, en julio termina el periodo de participación de los actuales integrantes, para pasar a elecciones en agosto.
Para evitar que el proceso se tergiverse por cuenta de los posibles intereses personales de sectores políticos, Luis Fernando Niño, titular de la secretaría, explicó que el incremento de participantes interesados en representar a las víctimas es un buen blindaje.
Al respecto, dijo que las víctimas han sido capacitadas con la Unidad Móvil, un bus que recorre el departamento, en la que se explican los derechos y deberes de la población en este ejercicio democrático.
“El incremento de personas que quieren vincularse ha sido asombroso, porque de cuatro personas que se inscribían antes, ahora tenemos hasta 16 por municipio”, afirmó el funcionario. “Creo que la mejor manera de ayudar a los electores es capacitándolos, y la llegada de nuevas personas indica que ya no son los mismos con las mismas, sino que hay más conocimiento”.
También dijo que además de las responsabilidades de la mesa están las de los alcaldes, quienes deben hacer a un lado las divisiones políticas o preferencias, para cumplir con las metas en el territorio.
“La víctima, sea del partido que sea, o del candidato que haya apoyado, es víctima no por estar en un registro, sino por sufrir un hecho violento en particular”, comentó.
De parte de las víctimas aún quedan dudas por situaciones como el inicio de sesiones de la mesa hasta el quinto mes de este año, incumplimiento que describen como falta de voluntad.
Jorge Solano, representante de la mesa, criticó que para esta ocasión “la excusa fuese que no se había contratado al operador, pero aún así estamos presentes cumpliéndoles a las víctimas”.
De otro lado, declaró que las expectativas de las víctimas siguen siendo muy amplias, pero las realidades son otras, especialmente en materia de los proyectos productivos.
“Han sido irresponsables y han fracasado por falta infraestructura”, dijo. “Nosotros tratamos de organizarnos pero el Estado no responde, y se sigue buscando la integralidad de la reparación y la no repetición de hechos victimizantes, que hoy en día se están repitiendo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.