Los estratos 4, 5 y 6 son los más morosos en la ciudad.
Alcaldía tiene en marcha 1.030 embargos
![Los descuentos que tiene la Alcaldía van hasta el 30 de mayo, día hasta el que esperan recaudar unos 110 mil millones de pesos. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/10/imagen/impuesto2.jpg)
Los pobres de Cúcuta se preocupan por pagar sus impuestos a tiempo.
Los pobres lo hacen con mayor rigor y prontitud que los demás ciudadanos.
A ellos no les afectarán los 1.030 embargos que la secretaría de Hacienda puso en marcha para cobrar de manera coactiva los impuestos debidos.
“Los morosos los encontramos en los estratos 4, 5 y 6, y esto es inaceptable”, aseguró Telésforo Blanco, secretario de Hacienda.
De los 64 mil millones de pesos recaudados por impuestos predial y de industria y comercio, 75 por ciento corresponde al pago de personas de estratos 1, 2 y 3.
Los estratos altos son demorados para pagar, y desaprovechan beneficios como el que habrá hasta el 30 de mayo, que ofrece descuento de 60 por ciento en los intereses de mora por vigencias anteriores, y de 10 por ciento de la actual.
Este año, el Municipio solo ha recaudado 55 por ciento de lo presupuestado: 220 mil millones de pesos.
Según Blanco, tiene en la mira a establecimientos comerciales que expenden ganado menor, aves de corral y cerdo, pues de los 250 solo dos pagan impuestos.
Los dueños de las vallas publicitarias tampoco pagan, lo mismo que las funerarias.
Blanco dijo que ha encontrado comerciantes que reciben hasta 5 millones de pesos en ganancias y presentan la liquidación en cero, mientras que a la Dian sí le dan una declaración real de los ingresos. “No podemos tolerar que se burlen de la administración de esa manera”, dijo.
Los embargos
Blanco aseguró que para cobrar, la secretaría de Hacienda ya tiene listos los 1.030 embargos.
“Hoy se comenzarán a enviar las notificaciones a instrumentos públicos y a los bancos, porque estas personas y empresas no han mostrado interés en pagar”, aseguró.
Estos morosos tienen una deuda de cerca de 100 mil millones de pesos.
Sobre los maestros a quienes se les había anunciado embargo de sueldos por falta de pago de impuesto, el funcionario de Hacienda dijo que estos se han hechos efectivos y que tras ese trámite los maestros han ido a buscar acuerdos de pago y han expresado su deseo de ponerse al día
Y es que al menos unos 3.200 funcionarios públicos, incluidos 2.700 maestros, estaban en la lista de morosos.
Hasta el 30 de mayo, el Municipio espera recoger 60 por ciento de la cartera: unos 110 mil millones de pesos.
Con este dinero se espera financiar el plan de obras.
Como estrategias de recaudo, Blanco ha llevado la secretaría de Hacienda a los barrios para que las personas puedan obtener su recibo de pago sin salir de su sector.
Además, ha dispuesto un grupo de funcionarios que van por los negocios y gestores que están fuera de las instalaciones de la secretaría, para evitar la acción de los tramitadores, que algunas veces termina en estafa.
El funcionario alertó sobre el trabajo de legalización de miles de predios, teniendo en cuenta que esto le representaría al municipio una entrada mayor de dinero, por impuestos.
Si se legalizan los predios, el Municipio recibirá unos 100 mil millones de pesos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.