"Necesitamos leche a precios competitivs", dijo Jorge Andrés Martínez, director de Asoleche.
Piden mejor precio de la leche para el mercado internacional

Tras la propuesta del Gobierno Nacional de crear un precio diferencial voluntario para impulsar la exportación de leche, industriales y ganaderos abrieron el debate sobre la situación actual del gremio y el futuro del sector.
Por un lado, gremios como Analac y Fedegan no están de acuerdo con lo que plantearía el Ministerio de Agricultura, ya que consideran que antes de impulsar las exportaciones se debería reforzar la absorción de todo el producto en el mercado nacional y por otro lado la postura de Asoleche, es la de buscar alternativas para competir con menores precios a la oferta internacional.
Recordemos que de acuerdo con la fórmula de precios establecida en la resolución 017 de 2012 se determinó subir 7% el precio base del litro de leche cruda que se paga al productor, una determinación que fue aprobada por el Consejo Nacional Lácteo.
La medida hace que el pago que reciben los productores por vías legales, entendido este como el acopio industrial, no pueda ser menor a $1.038 por litro, cifra reportada para el año corrido por la Unidad de Seguimiento de Precios de la Leche.
Por eso para el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, la propuesta nunca avalaría pagar al productor un precio diferencial por debajo del mínimo establecido.
Sin embargo, Carlos Estefan, gerente de Analac, aseguró que “la industria tiene que comprar barato para competir, pero para eso la opción no solo es comprar la materia prima más barata”. Por lo que la propuesta de concertar un menor precio con los acopiadores, sigue sin convencer a los ganaderos.
Jorge Andrés Martínez, director ejecutivo de Asoleche, considera que lo que se ha planteado es que sea un esquema voluntario para poder salir al mercado internacional y para ello “necesitamos leche a precios competitivos, lo que sería un mecanismo más corto para evacuar los excedentes” que llegarán por el incremento en la productividad de algunas regiones.
Con una producción total que llega a los 6.000 millones de litros de leche y unas cifras que reflejan que la industria solo está logrando acopiar la mitad del producto, la motivación del Ministerio es formalizar y comprar a un mejor precio los más de 3.000 millones de litros que se van por la ilegalidad o comercio informal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.